La inflación de marzo fue del 3,3% y los sindicatos exigen un nuevo aumento salarial
Aunque la inflación general ha retrocedido, el aumento de precios subyacente continúa en aumento en España.
En marzo, la tasa de inflación ha bajado en España al 3,3% interanual, unos 2,7 puntos por debajo de febrero y la cifra más baja desde agosto de 2021, gracias al baja de la electricidad y los carburantes.
Sin embargo, la inflación subyacente (que no cuenta los productos energéticos ni alimentos no elaborados) solo ha bajado una décima, al 7,5%.
Esto hace suponer a los expertos que dichos productos apuntan al alza, algo que tendrá que confirmar el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuando difunda los datos definitivos el próximo 14 de abril.
Alerta conductores: la multa que la DGT podría aplicarte si viajas en Semana Santa
Apuestas: estos son los impuestos que debes pagarle a Hacienda si ganas dinero
Los datos de la inflación en España
De acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado por el INE este jueves 30 de marzo, el descenso de la inflación general registrada en el último mes es la baja más prominente vista desde mayo de 1977.
Sin embargo, la diferencia de 4,2 puntos entre las tasas de inflación general y subyacente es la más alta desde agosto de 1986, cuando el INE empezó a calcular la subyacente.
La semana pasada, fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos han asegurado en un encuentro informativo que el golpe de aumento de precios está remitiendo y que inflación general y subyacente podrían converger a finales de año.
Este jueves, el ministerio destacó que "la bajada sostenida del precio de la electricidad, gracias a la solución ibérica y al resto de medidas adoptadas, ha sido clave para que la inflación española se sitúe entre las más bajas de Europa".
Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, resaltó que se trata de un dato "esperanzador", pero que se van a seguir "monitorizando" los precios de la alimentación.
Alerta conductores: la multa que la DGT podría aplicarte si viajas en Semana Santa
Los datos publicados por el INE también reflejan que los precios de consumo subieron un 0,4% respecto a febrero y que en términos armonizados la tasa general se sitúa en el 3,1% interanual.
Los sindicatos exigen más medidas y aumentos salariales
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, señaló que mientras la inflación general se ha moderado, la subyacente se mantiene elevada, lo que demuestra que las empresas han repercutido costes a precios y los siguen manteniendo mientras no suben salarios.
"El Gobierno tiene que tomar más medidas para redistribuir la riqueza", exigió. Además, desde la UGT también señaló que la CEOE se resiste a negociar subidas salariales.