En esta noticia

La edad legal de jubilación en España sigue su rumbo ascendente, y a partir de 2026, se consolidan cambios clave que afectan directamente a millones de trabajadores. Con la entrada en vigor de la segunda fase de la reforma previsional impulsada por el Gobierno, acceder al 100% de la pensión será más difícil para quienes no hayan cotizado durante casi cuatro décadas.

El endurecimiento de los requisitos responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, en un contexto demográfico marcado por el envejecimiento poblacional. En paralelo, se consolida una nueva fórmula para calcular la cuantía de las prestaciones, lo que también repercutirá en los ingresos de los futuros jubilados.

Este incremento paulatino, que se inició en 2013 y culminará en 2027, implica que cada año suben unos meses tanto la edad como los requisitos de cotización. Para muchos trabajadores nacidos a partir de 1960, alcanzar una jubilación plena antes de los 67 años será cada vez más complicado.

La edad de jubilación cambia para siempre y el sueño de la pensión se aleja: ¿cuántos años deberás cotizar desde 2026? Fuente: Archivo
La edad de jubilación cambia para siempre y el sueño de la pensión se aleja: ¿cuántos años deberás cotizar desde 2026? Fuente: Archivo

¿Qué edad tendrás que tener para jubilarte a partir de 2026?

Desde el 1 de enero de 2026, la edad de jubilación ordinaria volverá a aumentar. Para quienes no logren acreditar al menos 38 años y 3 meses de cotización, la edad mínima para acceder al 100% de la pensión será de 66 años y 10 meses, dos meses más que en 2025. Se trata de un paso más dentro del calendario de transición aprobado por la reforma de 2011.

En cambio, quienes sí consigan acreditar 38 años y 3 meses o más cotizados podrán mantener el derecho a jubilarse a los65 años con el 100% de su base reguladora. Este umbral de cotización también se modificará en 2027, cuando pasará a ser de 38 años y 6 meses, el nivel máximo previsto por la ley.

¿Cuántos años tendrás que cotizar para cobrar el 100%?

Los años de cotización requeridos también experimentan cambios relevantes a partir de 2026. Para jubilarse a los 65 años, será imprescindible haber cotizado 38 años y 3 meses, lo que representa un aumento respecto a los 38 años exactos exigidos en 2025. Este requisito seguirá endureciéndose en 2027, donde el umbral subirá a 38 años y 6 meses.

Para quienes no alcancen ese tiempo cotizado, la jubilación ordinaria se aplaza y solo podrán retirarse a los 66 años y 10 meses en 2026, y a los 67 años en 2027, si quieren percibir el 100% de su pensión. Esta dinámica deja fuera a muchos trabajadores con trayectorias interrumpidas o empleos inestables, que tendrán que esperar más para retirarse o aceptar una pensión reducida.

Además, el nuevo sistema contempla la posibilidad de la jubilación anticipada hasta dos años antes de la edad ordinaria, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo, un trabajador con 38 años y 3 meses cotizados podrá jubilarse a los 63 años, aunque con una penalización en la cuantía final. La reducción puede llegar al 21% si el anticipo es de 24 meses.

Así será el nuevo cálculo de pensiones desde 2026

La segunda fase de la reforma de pensiones también introduce un cambio sustancial en la fórmula de cálculo de la cuantía. Desde 2026, el sistema será dual: se podrá elegir entre calcular la pensión con los últimos 25 años cotizados, como hasta ahora, o con los últimos 29 años, con la opción de descartar los dos peores años de aportes.

Esta medida, contemplada en el Real Decreto-ley 2/2023, busca dar cierta flexibilidad a los trabajadores que hayan tenido baches en sus ingresos o períodos de inactividad. No obstante, también podría suponer una rebaja para quienes no hayan tenido una trayectoria ascendente en los últimos años de su carrera laboral.

Para muchos expertos, este modelo beneficia a quienes han tenido una vida laboral más prolongada y estable, pero puede penalizar a los más jóvenes o con carreras laborales discontinuas.

La edad de jubilación cambia para siempre y el sueño de la pensión se aleja: ¿cuántos años deberás cotizar desde 2026? Fuente: Archivo
La edad de jubilación cambia para siempre y el sueño de la pensión se aleja: ¿cuántos años deberás cotizar desde 2026? Fuente: Archivo