

A pesar de que en agosto los operadores e inversores se toman vacaciones, los mercados de renta variable permanecen abiertos durante todo el mes.
Históricamente, agosto tiene fama de ser un mes "peligroso", señala Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión. "Hay menos operativa y, por tanto, menos liquidez. Eso hace que los movimientos de precios se magnifiquen. Es decir, al haber menos operadores en el mercado, los saltos de precios son mucho más bruscos", señala.

En un artículo publicado en el portal financiero, Finect, Matellán señala que "solo aquellos inversores que no soporten bien la volatilidad deberían tomar algún tipo de precaución en las carteras". En ese caso, lo que deberían hacer es plantearse si sus carteras son las adecuadas, aunque descarta un cambio por el mero hecho de ser un mes vacacional.
¿Cuáles son las perspectivas para el segundo semestre?
El tercer trimestre del año puede asustar a algunos inversores, teniendo en cuenta la situación macroeconómica actual, que está marcada por la desaceleración económica, la persistencia de la inflación y el aumento de tipos de interés.
Según el informePanorama económico y sectorial 2023: perspectivas hacia el tercer trimestre, elaborado por MAPFRE Economics, la economía global crecerá un 2,6% este año, lo que supone una rebaja desde el 2,8% que preveía el Servicio de Estudios a principios de año.
En cuanto a España, la aseguradora vislumbra un crecimiento del 2,2% en 2023, lo que supone una subida de cinco décimas respecto a lo previsto anteriormente, gracias a la moderación de los costes energéticos, la recuperación del turismo y la normalización de los cuellos de botella.

¿Qué pasa con los mercados de renta variable?
Los mercados de renta variable están aguantando bastante bien en este entorno, después de un 2022 con pérdidas en casi todas las clases de activos.
"Hay riesgos muy relevantes, como la posibilidad de un frenazo del crecimiento en Europa, o de un exceso en las subidas de tipos. Pero los datos hasta el momento muestran bastante resistencia a las dificultades, sobre todo de los beneficios empresariales, lo que nos hace ser relativamente optimistas", destaca Matellán.


