Disposiciones

Hacienda multará a los propietarios que tengan más de una vivienda si no la usan como residencia habitual

Aunque tener otra residencia además de la vivienda habitual, supone ciertas ventajas, Hacienda te vigilará de cerca. ¿Por qué?

En esta noticia

 Hacienda ha introducido cambios importantes que afectan a los propietarios con más de una vivienda en España. Ahora, la Agencia Tributaria podrá cobrar multas a quienes no declaren adecuadamente estas propiedades, incluso si no se utilizan como residencia habitual. Hasta el momento, las sanciones solo se aplicaban a quienes las vendieran por un precio inferior al de mercado. 

Tener otra residencia además de la vivienda habitual, supone ciertas ventajas, como obtener un dinero extra alquilándolas o disfrutar de ellas durante las vacaciones o días libres. No obstante, también conlleva responsabilidades, como cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para evitar posibles sanciones. 

Quiénes y cuándo deben declarar la segunda propiedad

Aquellas personas que opten por alquilar deberán declarar los rendimientos obtenidos por el arrendamiento, incluyéndolos como rendimientos del capital inmobiliario.

Aunque tener otra residencia además de la vivienda habitual, supone ciertas ventajas, Hacienda te vigilará de cerca. (Imagen: archivo)

En el caso de que la vivienda esté vacía y solo se ocupe durante unos días, los propietarios tendrán que incluirla en la declaración, y señalar su uso como "vacía".

"Para declarar tu segunda residencia tendrás que ir al apartado ‘Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas'. Una vez allí, indica en tu declaración que tu segunda vivienda está vacía durante todo el año, ya que no es tu residencia habitual", detallan los expertos de Tax Down.

"Una vez que presentes tu declaración de la renta, se te aplicará de forma automática el importe por renta inmobiliaria imputada", añaden.

De cuánto es la multa de Hacienda si no declaras la propiedad

A las viviendas vacías la Agencia Tributaria les imputará un valor del 2% del valor catastral. Pero existen 2 excepciones, de acuerdo a los expertos:

  • Si el valor catastral de tu vivienda ha sido revisado en los últimos 10 años por valoración colectiva, entonces el importe a pagar será un 1,1% sobre el valor catastral revisado.
  • Si tu segunda casa no tiene valor catastral tendrás que pagar un 1,1% sobre el 50% del valor de la misma en el Impuesto sobre el Patrimonio.
Aquellas personas que opten por alquilar deberán declarar los rendimientos obtenidos. (Foto: EFE).

No declarar el dinero ganado con el alquiler o las segundas viviendas vacías, sería un fraude para Hacienda y un motivo de sanción. 

Temas relacionados
Más noticias de Hacienda