

El Ministerio de Hacienda ha comunicado este miércoles que las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla recibirán una de las mayores entregas a cuenta en su historia en 2026. En concreto se trata de 156.990 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,5% con respecto a lo recibido este año.
Hace apenas unos días el Congreso convalidó la actualización de las entregas a cuenta de este año, por importe de 147.412 millones de euros, un 9,47 % más que en 2024. Ahora, el Ministerio de Hacienda ha enviado hoy una carta a cada autonomía del régimen común para informarles del importe que se les acreditará en el próximo ejercicio "en base a una estimación conservadora".
Las entregas a cuenta son transferencias mensuales por las que el Estado anticipa a las administraciones territoriales la práctica totalidad de lo que estima que recaudará en ellas por impuestos cedidos y fondos, en función de las reglas establecidas en el sistema de financiación autonómica.
El organismo público informó que el envío de las cartas coincide con la transferencia a las comunidades del pago de 9.952 millones de euros por los atrasos de la no actualización hasta ahora de las entregas a cuenta de 2025 correspondiente a los meses de enero a junio.

El comunicado oficial de Hacienda con respecto al futuro de los recursos públicos
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que las cifras serán "récord" en volumen de recursos que van a tener las comunidades autónomas para el próximo año.
En unas declaraciones remitidas por su departamento, Montero destacó que si a esos casi 157.000 millones de euros se suma la previsión de liquidación de 2024 el monto total alcanzará los 170.000 millones. Esta cifra supera en un 7,2% la de este año y, según la vicepresidente, servirá para blindar el Estado de bienestar.
La titular de Hacienda ha subrayado que "nunca antes en toda la trayectoria democrática las comunidades autónomas han recibido tantos recursos y han recibido tanto apoyo del Gobierno de España". Según ella, el objetivo del ejecutivo es reforzar los territorios incluso al margen del ciclo presupuestario porque la política económica del Gobierno "funciona".

El objetivo principal del Gobierno con los aumentos presupuestarios para las comunidades autónomas
"Este éxito es lo que permite contar con los recursos necesarios para garantizar la prestación de los servicios públicos y conducirlos hacia una mayor calidad para beneficiar a los ciudadanos", ha explicado Montero.
El objetivo del Ministerio de Hacienda es dar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas. Estos datos pueden servir de orientación a los gobiernos regionales para poder elaborar sus cuentas públicas de 2026.
Fuente: EFE



