En esta noticia

Los pagos con tarjeta se han convertido en la forma de pago más habitual en España. La digitalización, el auge del comercio electrónico y la reducción del uso del efectivo impulsaron a millones de consumidores a elegir la tarjeta como su método preferido. Pero este avance también plantea retos a la hora de vigilar el fraude fiscal y garantizar el control tributario.

En este contexto, la Agencia Tributaria se prepara para aplicar un cambio importante: a partir de 2026, los bancos estarán obligados a informar sobre los movimientos con tarjeta que superen los 25.000 euros anuales. La medida refuerza la supervisión sobre el uso de dinero electrónico.

El nuevo sistema de Hacienda obligará a declarar operaciones con tarjeta que superen los 25.000 euros al año.(Fuente: Shutterstock)
El nuevo sistema de Hacienda obligará a declarar operaciones con tarjeta que superen los 25.000 euros al año.(Fuente: Shutterstock)

Así afectará el nuevo control de Hacienda a tus pagos con tarjeta

El objetivo principal de esta norma es ampliar la trazabilidad de las operaciones, algo que hasta ahora estaba centrado en las transferencias y los depósitos en efectivo. Según explicó el Ministerio de Hacienda, se busca "reducir los riesgos de blanqueo de capitales y de financiación ilícita" con una supervisión más detallada de los medios de pago digitales.

En la práctica, los consumidores que utilicen sus tarjetas para compras habituales no notarán cambios. El foco estará en quienes superen el umbral de 25.000 euros anuales por tarjeta, ya que serán operaciones que las entidades financieras deberán reportar a la Agencia Tributaria.

Qué implica esta medida para empresas y autónomos

Los autónomos y las pymes serán los principales sectores afectados. La obligación de declarar movimientos con tarjeta que superen los 25.000 euros permitirá a Hacienda controlar mejor los ingresos y gastos en negocios donde predominan los cobros electrónicos.

Expertos en fiscalidad señalan que este sistema "no supone un nuevo impuesto, pero sí una obligación de información más estricta". En este sentido, se espera que el cambio genere más transparencia en la gestión de los pagos, aunque también exigirá mayor cuidado en la planificación contable de los negocios.

El control de los pagos digitales se integra en la estrategia europea contra el fraude y el blanqueo de capitales.(Fuente: Shutterstock)
El control de los pagos digitales se integra en la estrategia europea contra el fraude y el blanqueo de capitales.(Fuente: Shutterstock)

Lo que se espera a futuro con la vigilancia de los pagos digitales

El control de los pagos electrónicos forma parte de Hacienda aplicará un nuevo control a los pagos con tarjeta: las operaciones que superen los 25.000 euros anuales deberán ser declaradas por bancos y entidades financieras desde 2026 impulsa en todos los Estados miembros. La meta es armonizar la normativa para cerrar grietas en las que prospera el fraude fiscal y reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales.

En este escenario, el nuevo sistema de Hacienda abre un debate sobre la privacidad y el alcance de la supervisión financiera. Si bien la medida busca proteger el sistema económico, también plantea la necesidad de equilibrar el control con el respeto a los derechos de los ciudadanos. Todo indica que el futuro de las finanzas personales en España estará cada vez más ligado a una trazabilidad digital completa.