

El Ibex 35, como el resto de las Bolsas europeas, abrió con cautela a la espera del discurso que dará hoy Donald Trump. En la comparecencia, que tendrá lugar tras el cierre de los mercados, detallará su plan en relación a la batería de aranceles que afectarán a todos los países que comercian con Estados Unidos.
Sin embargo, y a pesar de este contexto negativo, a poco de comenzar la sesión el mercado continuo español se tiño de verde empujado por la fuerte subida de Gifrols, luego de que El Confidencial publicara que el fondo de inversión canadiense Brookfield lanzaría, por segunda vez, una oferta por la empresa catalana de hemoderivados. Euforia que disminuyó cuando la empresa comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no sabe nada sobre una posible nueva oferta de compra de los canadienses, lo que hizo que la subida de los títulos de Grifols bajase hasta situarse en el 4,35%, a las 15:30 horas.

Veamos cómo se sucedieron los hechos.
Grifols alcanzó a subir un 14% tras publicar El Confidencial que Brookfield retomó los contactos con la familia fundadora (dueña del 30% del capital) para lanzar otra OPA por 7.000 millones de euros, cifra que sale de los 10,50 euros por acción ofrecidos por Tristan Tully, responsable del fondo canadiense en Europa.
En lo más alto de la subida de la jornada de hoy, los títulos de la farmacéutica llegaron a superar los 9 euros por unidad.
Así, el precio de esta segunda oferta, siempre de acuerdo al medio digital, explica una ligera subida en relación a la oferta de 6700 millones que el fondo puso sobre la mesa en noviembre de 2024 y que rechazó el consejo de administración de la compañía.
La noticia que habla del renovado interés de Brookfield por Grifols, salta a los pocos días del anuncio del nuevo Plan Estratégico del laboratorio. Este hecho habría empujado a Tully y a su equipo a solicitar a Grifols acceso a información más detallada de las cuentas de la empresa, con el asesoramiento de Morgan Stanley.
Lo cierto es que la revalorización de 14 puntos porcentuales a los que llegó hoy Grifols antes de la desmentida, tampoco fue suficiente para acercarse a sus antiguos valores, derrumbados con la aparición del fondo bajista Gotham City cuando a principios de 2024 acusó a la empresa de falta de transparencia en sus números. Ataque que la sociedad estadounidense repitió en noviembre pasado, precisamente cuando la oferta de Brookfield fue retirada.

En esa oportunidad, el fondo liderado por el matemático Daniel Yu volvió a sembrar dudas sobre la farmacéutica al afirmar que Brookfield "no estaba obteniendo la información que necesitaba tras revisar los libros de Grifols". Ese día, la acción del fabricante de hemoderivados se dejó en el parqué un 10% de su valor.
Tendencia bajista que continuó en el presente ejercicio, ya que desde que comenzó el año sus títulos alcanzan una pérdida del 6%, contabilizando la cotización actual. Sin ir más lejos, ayer la acción cerró con una minusvaloración del 24% con respecto a los niveles de noviembre.
Con estos datos a la vista, la pregunta surge sin necesidad de formularla: ¿estos valores pudieron motivar el posible nuevo intento de Brookfield?
Qué dicen los expertos
A Renta 4 no se le escapa que el precio de 7000 millones de euros que estaría barajando el fondo canadiense supera los poco más de 5000 millones a los que cotiza la compañía actualmente. Pero también aclara que "el precio actual, aunque comprende una importante prima sobre la cotización actual es muy similar a la de 6700 millones del pasado cuarto trimestre de 2024 y que fue rechazada, por lo que entendemos debería ser igualmente rechazada".
Con todo, los analistas del banco de inversión no descartan que el posible regreso de los canadienses potencien la acción de la farmacéutica: "No obstante", dicen, "entendemos que debería provocar cierto movimiento positivo en la cotización del valor".
En tanto, desde Banco Sabadell aconsejan 'sobreponderar' el valor, con precio objetivo de 16,50 euros por acción. De acuerdo a la lectura que sus analistas hacen de la probable oferta, no descartan que el acercamiento podría estar motivado por el mal comportamiento reciente del valor, que perdió un 25% desde los máximos alcanzados tras su Capital Markets Day.
Sin embargo recuerdan, como también lo hizo Renta 4, que la oferta lanzada por Brookfield en noviembre de 2024 fue rechazada por el Consejo de Grifols por considerar que "infravaloraba significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo".


