

Los alquileres sujetos a actualización podrán subir un 2,25%, según el nuevo índice de referencia del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el valor más alto del año y se aplica a los contratos firmados desde el 25 de mayo de 2023, tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
El organismo informó: “Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,25%“. Este nuevo dato corresponde a octubre de 2025.

El valor es superior al 2,22% registrado en septiembre y es el más alto desde diciembre de 2024, cuando alcanzó el 2,28%. Además, marca la quinta subida mensual consecutiva, lo que confirma una tendencia sostenida de aumento.
Según el INE, “este nuevo dato, correspondiente a octubre de 2025, es superior al registrado un mes antes (2,22%), y el más alto que se registra desde diciembre de 2024 (2,28%)“. También detalló todas las variaciones previas del índice desde su implementación.
Cómo evoluciona el índice del alquiler este año
El INE explicó la secuencia de incrementos desde la puesta en marcha del índice. “Las subidas han sido del 2,2% en noviembre, 2,28% en diciembre, 2,19% en enero, 2,08% en febrero, 1,98% en marzo, 2,09 % en abril, 1,9% en mayo, 2,1% en junio, 2,15% en julio, 2,19% en agosto, 2,22% en septiembre y 2,25% en octubre“.
Estos movimientos confirman la estabilidad de las actualizaciones anuales bajo el nuevo sistema. Para inquilinos, implica ajustes acotados. Para propietarios, un marco más previsible. El comportamiento mensual mostró oscilaciones leves, aunque siempre dentro de un rango controlado.
Pese al límite, el índice acompaña de manera parcial la evolución general de los precios. Paralelamente, el INE situó la subida del IPC en el 3,1 % interanual, “la tasa más alta desde junio de 2024“.
¿Qué establece la Ley de Vivienda para las actualizaciones de alquileres?
La Ley de Vivienda introdujo este sistema para evitar incrementos bruscos. El texto señala que “sería el INE el encargado de definir este índice de referencia para la actualización anual de los contratos a fin de evitar incrementos desproporcionados“.
Esta norma eliminó la referencia automática al IPC, que había provocado alzas intensas tras la invasión rusa de Ucrania. En ese contexto, “el Gobierno decidió en abril de 2022 limitar la subida de los alquileres al 2% y para 2024 fijó este porcentaje en el 3%“.
Con el inicio de 2025, esos límites dejaron de estar vigentes. Desde entonces, se aplica exclusivamente el índice del INE.
Los caseros pueden aplicar hasta el porcentaje máximo. También pueden optar por prorrogar la renta. Para particulares, la prórroga llega a 5 años. Para grandes tenedores, hasta 7 años.

Cómo afecta a propietarios e inquilinos la subida del 2,25%
La nueva cifra impacta en las actualizaciones anuales. Para los propietarios, marca un techo claro para ajustar el precio. Para los inquilinos, garantiza que el aumento no supere el porcentaje fijado por el INE.
El sector inmobiliario reaccionó con críticas. “Algunos agentes del sector han criticado la medida considerando que en la práctica supone un tope a la actualización de las rentas para que se encuentren siempre por debajo de la inflación real“. Esto, según advierten, reduce incentivos para ampliar la oferta de pisos en alquiler.
Para quienes revisan contrato este mes, el cálculo es directo: no podrá superar el 2,25%. La cifra define el comportamiento del mercado al menos hasta la próxima actualización.


