En esta noticia

Septiembre deja dos noticias para los hipotecados. En primer lugar, el euríbor a un año, que es el índice que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables, cerrará el mes con un valor medio de en torno al 2,17%, lo que significa un leve repunte respecto a su registro de agosto (2,114%).

Pero también hay una buena. Según el analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.com, Miquel Riera, las hipotecas revisadas con este nuevo valor se abaratarán pese al repunte del euríbor. "De media, estos hipotecados pagarán unos 740 euros menos al año", explica el experto.

El euribor a 12 meses ha cerrado septiembre con un repunte ligero por segundo mes consecutivo. ¿Qué pasa con los hipotecados? (Imagen: archivo)
El euribor a 12 meses ha cerrado septiembre con un repunte ligero por segundo mes consecutivo. ¿Qué pasa con los hipotecados? (Imagen: archivo)

Las hipotecas se abaratan pese al ligero repunte del euríbor

Desde HelpMyCash recuerdan que el interés de una hipoteca variable suele revisarse cada seis o 12 meses, dependiendo de lo que se estipule en el contrato. Cuando llega la fecha de actualización, el banco recalcula el tipo aplicado con el último valor mensual publicado del euríbor. Si este ha subido respecto a la anterior revisión, las cuotas aumentarán, mientras que si ha bajado, las mensualidades se abaratarán.

Para suerte de muchos hipotecados, el euríbor cerrará el mes de septiembre con un valor inferior al del año pasado (2,936%) y al de hace seis meses (2,398% en marzo). En consecuencia, las hipotecas variables que se revisen en los próximos meses pasarán a tener unas cuotas más baratas.

A modo de ejemplo, una persona tiene firmada una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%. Si se revisa anualmente con el valor de septiembre del índice, sus cuotas bajarán de los 787 a los 725 euros mensuales, aproximadamente; unos 62 euros menos al mes (casi 742 euros al año). Y si la actualización es semestral, las mensualidades descenderán de los 743 a los 725 euros; unos 18 euros menos al mes (unos 108 euros al semestre).

Festejan los hipotecados: el euríbor apenas sube y las mensualidades se mantienen baratas. (Imagen: archivo)
Festejan los hipotecados: el euríbor apenas sube y las mensualidades se mantienen baratas. (Imagen: archivo)

Nueva tendencia por la nueva política del BCE

Aunque no afecta a los hipotecados, el analista del comparador asegura que el euríbor ha cambiado de tendencia. "Este índice llevaba más de un año registrando bajadas y, de hecho, se redujo del 2,525% al 2,079% entre enero y julio de 2025", explica. Pero en agosto se vivió un punto de inflexión: "el euríbor subió ligeramente, del 2,079% al 2,114%, y en septiembre se ha registrado otro leve repunte".

¿Por qué el euríbor ha dejado de bajar?

Según Riera, el motivo se encuentra en la nueva política de tipos del BCE. Este índice, que representa el interés al que los principales bancos del continente se prestan dinero entre ellos, guarda una estrecha relación con los tipos que el BCE aplica a los créditos que concede a las entidades financieras: si estos suben, el euríbor repunta, mientras que desciende si bajan.

Entre junio de 2024 y junio de 2025, el Banco Central Europeo aplicó ocho recortes en sus tipos de interés, por lo que el euríbor se desplomó durante ese período. Pero el organismo supranacional los ha mantenido sin cambios en sus últimas reuniones de julio y septiembre.