En esta noticia

La rentabilidad que dan los depósitos a plazo fijo es tal vez lo más importante antes de contratar este servicio, tanto en España como en cualquier otro país del mundo. Por eso, los inversores están atentos a las novedades de los bancos respecto a este punto.

Cada entidad bancaria suele tener una oferta diferente en relación a las demás, lo mismo que ocurre entre los países de la Unión Europea. En ese sentido, España ha quedado algo relegado y hoy cuenta con depósitos con remuneraciones bajas.

Sin embargo, la posibilidad de solicitar este tipo de servicio en bancos de otros países existe y es elegida por muchos españoles. Entre tantas ofertas, hay dos que se han destacado por estos días tras una nueva actualización de las tasas de interés.

Depósitos a plazo fijo: estos dos bancos suben su rentabilidad y ofrecen una excelente rentabilidad

Entre los depósitos a 12 meses de plazo, Coop Pank de Estonia y Fjord Bank de Lituania han elevado la rentabilidad para otorgar entre 2,71% y 3,26% en el caso del primero y entre 3,15% y 3,20% en el segundo caso.

A lo largo del 2023, algunos bancos mejoraron las condiciones de sus depósitos para volver a posicionarse en el mercado ahorrista.
A lo largo del 2023, algunos bancos mejoraron las condiciones de sus depósitos para volver a posicionarse en el mercado ahorrista.

En cuanto a la inversión mínima también existen diferencias entre estas dos entidades bancarias: el primero requiere un total de 5.000 euros y el segundo solamente 1.000 euros; mientras que los montos máximos son de 100.000 y 95.000 euros, respectivamente.

Cuentas de ahorro, la alternativa a los depósitos a plazo fijo

Si bien los depósitos suelen atraer a una mayor cantidad de clientes, los bancos también ofrecen interesantes rentabilidades a partir de otros servicios, como lo son las cuentas de ahorro.

Es ahí donde aparecen dos bancos como los que mejores condiciones ofrecen: por un lado está Banca Progetto, la cual lidera esta lista con un 2,25% TAE; mientras que en segundo lugar aparece Lea Bank, de Noruega, cuyo porcentaje pasó del 1,86 al 2,07%, tal y como informó la plataforma financiera Raisin.