En esta noticia

Como parte del calendario progresivo establecido por la reforma de pensiones iniciada en 2013, la edad de jubilación en España atraviesa por un período de transición. Y es que se busca garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones frente al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida.

De esta forma, la edad de jubilación irá aumentando progresivamente hasta alcanzar los 67 años en 2027.En consecuencia, a partir del 1 de enero de 2026 volverá a darse un nuevo incremento.

Síguenos y léenos en Google Discover

Léenos siempre en Google Discover.

El Gobierno ha introducido ajustes graduales en la edad de jubilación con el objetivo de asegurar la viabilidad del sistema de pensiones. (Imagen: archivo)
El Gobierno ha introducido ajustes graduales en la edad de jubilación con el objetivo de asegurar la viabilidad del sistema de pensiones. (Imagen: archivo)

Esta será la nueva edad de jubilación a partir de 2026, según el Gobierno

Quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses a la Seguridad Social, podrán acceder a la jubilación a los 66 años y 10 meses. Es decir, dos meses más que en 2025.

Por su parte, aquellos trabajadores que sí han cotizado 38 años y tres meses o más, podrán jubilarse cuando alcancen los 65 años, siempre que acrediten esos 38 años y 3 meses de cotización a la Seguridad Social, igual que este 2025. Este aumento paulatino de los años de cotización y la edad de jubilación se produce año a año.

AñoEdad legalPara jubilarse a los 65 años
201365 años y 1 mes35 años y 3 meses o más
201465 años y 2 meses35 años y 6 meses o más
201565 años y 3 meses35 años y 9 meses o más
201665 años y 4 meses36 o más años
201765 años y 5 meses36 años y 3 meses o más
201865 años y 6 meses36 años y 6 meses o más
201965 años y 8 meses36 años y 9 meses o más
202065 años y 10 meses37 o más años
202166 años37 años y 3 meses o más
202266 años y 2 meses37 años y 6 meses o más
202366 años y 4 meses37 años y 9 meses o más
202466 años y 6 meses38 o más años
202566 años y 8 meses38 años y 3 meses o más
202666 años y 10 meses38 años y 3 meses o más
202767 años38 años y 6 meses o más

Jubilación anticipada: requisitos y penalizaciones

La jubilación anticipada voluntaria permite a los trabajadores retirarse hasta dos años antes de la edad legal, siempre que cumplan ciertos requisitos. En 2025, quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a partir de los 63 años, mientras que tengan menos cotización podrán hacerlo desde los 64 años y 8 meses.

En cambio, quienes deban esperar hasta los 66 años y 10 meses para jubilarse en 2026 podrán anticiparla a partir de los 64 años y 10 meses si cuentan con menos de 38 años y 3 meses cotizados. En estos casos se aplicarán coeficientes reductores sobre la pensión, que pueden oscilar entre el 21% y el 3,26%, según si el adelanto es de 24 meses o de un solo mes.

La jubilación anticipada conlleva coeficientes reductores que disminuyen el importe de la pensión, penalizando económicamente a quienes optan por retirarse antes de la edad ordinaria.

Esta será la nueva edad de jubilación en 2026, según confirmó el Gobierno. (Imagen: archivo)
Esta será la nueva edad de jubilación en 2026, según confirmó el Gobierno. (Imagen: archivo)

Cotización mínima y cálculo de las pensiones

Por último, lo que no cambiará en 2026 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a una pensión contributiva de jubilación. Esta se mantiene en 15 años, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.