

El Instituto de la Mujer reveló que la pensión media mensual de los hombres asciende a 1564,53 euros, mientras que la de las mujeres apenas alcanza 1071,76 euros, lo que refleja una brecha de género en las pensiones del 31%.
El estudio, titulado "Análisis de la brecha de género en las pensiones", confirma que la desigualdad persiste pese a los avances logrados en las últimas décadas.

Brecha de género en pensiones: un problema estructural
El informe advierte que las mujeres siguen en una situación de desprotección económica en la jubilación. Según el documento, esta diferencia "desemboca en una feminización de la pobreza también en la vejez".
La desigualdad no solo afecta a las pensiones contributivas, sino también a otras prestaciones. El organismo explica que las mujeres tienen mayor presencia en ayudas que no derivan directamente del mercado laboral, como la pensión de viudedad y las pensiones no contributivas.
En este contexto, la falta de autonomía económica incrementa los riesgos de exclusión social. El Ministerio de Igualdad sostiene que la brecha en jubilación refleja la desigualdad laboral previa durante toda la vida activa.
Mujeres más vulnerables: discapacidad y familias monomarentales
El estudio también detalla que la brecha de género se profundiza en determinados colectivos. Las mujeres con discapacidad, las pertenecientes a la comunidad gitana o las familias monomarentales sufren una mayor desigualdad.
La falta de ingresos suficientes impacta directamente en su calidad de vida y en la posibilidad de mantener independencia económica. El informe advierte que esta situación compromete seriamente el acceso a derechos básicos en la vejez.
Las conclusiones refuerzan la necesidad de políticas públicas más específicas para atender a quienes se encuentran en mayor riesgo.
"Una brecha de derechos, dignidad y libertad"
Durante la presentación, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, fue tajante: "La brecha de género en las pensiones es, ante todo, una brecha de derechos, dignidad y libertad para miles de mujeres mayores" y representa una "injusticia histórica".
El informe recomienda implementar medidas que reduzcan la desigualdad en el sistema de pensiones. Entre ellas, mejorar el acceso a la jubilación contributiva, reforzar políticas de conciliación laboral y avanzar hacia una igualdad real en el mercado de trabajo.
La propuesta busca no solo igualar cifras, sino garantizar que las mujeres mayores tengan independencia económica y una jubilación digna.



