

El SEPE ha confirmado una nueva cuantía de 570 euros mensuales para el subsidio por cotización insuficiente, una prestación dirigida a quienes han perdido su empleo, pero no reúnen los días mínimos para acceder al paro.
Este cambio, publicado oficialmente en el calendario de ayudas de 2025, responde a la actualización del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que marca las bases para calcular la mayoría de las prestaciones sociales en España.
Qué es el subsidio por cotización insuficiente
El subsidio por cotización insuficiente del SEPE está pensado para personas que han trabajado, pero no alcanzan el tiempo mínimo exigido (360 días) para cobrar la prestación contributiva.
En este caso, el trabajador puede acceder a un subsidio temporal, siempre que haya cotizado al menos 90 días si tiene cargas familiares, o 180 días si no las tiene.

Este subsidio funciona como un apoyo económico transitorio, destinado a cubrir los periodos de desempleo breve o intermitente, algo cada vez más frecuente en contratos temporales y trabajos por campañas.
Nueva cuantía y duración del subsidio del SEPE en 2025
Desde enero de 2025, el subsidio por cotización insuficiente pasa a ser de 570 euros al mes, lo que supone una subida respecto al importe anterior (480 euros). Esta cantidad equivale al 80% del nuevo IPREM, que también se incrementará el próximo año.
El tiempo de duración del subsidio depende de los días cotizados antes del desempleo:
3 a 5 meses trabajados: el subsidio dura 3 meses.
6 a 11 meses trabajados: el subsidio dura 6 meses.
Más de 12 meses trabajados: el subsidio puede extenderse hasta 21 meses (en casos con cargas familiares).
Durante ese tiempo, el beneficiario mantiene el alta en la Seguridad Social, lo que permite seguir cotizando para jubilación y otras prestaciones.
Requisitos para acceder a la ayuda de 570 euros del SEPE
Para poder cobrar esta ayuda, el solicitante debe cumplir una serie de requisitos básicos:
Estar en situación legal de desempleo y haber perdido el trabajo de forma involuntaria.
Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE y mantener la inscripción activa.
No superar el 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI) como ingreso mensual.
Haber cotizado entre 90 y 359 días, según los casos, sin derecho a la prestación contributiva.
No haber cobrado otros subsidios por desempleo de forma incompatible.
Además, el SEPE revisa la situación familiar y económica del solicitante, ya que el subsidio está destinado a quienes realmente necesitan un apoyo económico inmediato.
Cómo solicitar el subsidio y renovar la prestación
La solicitud puede hacerse de tres maneras:
Por internet, a través de la sede electrónica del SEPE con certificado digital o Cl@ve.
De forma presencial, pidiendo cita previa en las oficinas del Servicio Público de Empleo.
Por correo administrativo, enviando el formulario y la documentación requerida.
El SEPE recomienda presentar la solicitud dentro de los 15 días hábiles siguientes al fin del contrato laboral. Una vez aprobado, el pago se realiza a mes vencido, ingresando la ayuda directamente en la cuenta bancaria del beneficiario.
Al finalizar el periodo concedido, el subsidio puede renovarse o ampliarse, siempre que el solicitante siga cumpliendo los requisitos y acredite su búsqueda activa de empleo.

Un alivio económico para miles de trabajadores temporales
Con esta actualización, el SEPE busca ofrecer un colchón económico a quienes no alcanzan los días necesarios para acceder al paro. En un mercado laboral donde predominan los contratos de corta duración, el subsidio de 570 euros mensuales se convierte en una ayuda clave para miles de familias.
Además, el organismo recuerda que este subsidio no es automático: debe solicitarse formalmente y cumplir los requisitos establecidos. Por eso, conviene revisar con atención los plazos y documentación antes de iniciar el trámite.
El subsidio por cotización insuficiente de 2025 confirma que el SEPE apuesta por reforzar las ayudas a los trabajadores con empleos temporales o precarios, ofreciendo una red mínima de protección en momentos de desempleo.


