Seguridad Social

El Gobierno da luz verde al cobro de una doble pensión a los trabajadores que cumplan con este requisito

Estos son los beneficiarios con derecho a cobrar dos pensiones en el sistema de Seguridad Social.

En esta noticia

La prestación por jubilación de la Seguridad Social en España establece, en su modalidad contributiva, la cobertura de la pérdida de ingresos que sufre una persona cuando alcanzada la edad límite, cesa en el trabajo por cuenta ajena o propia o reduce su jornada de trabajo y su salario.

Para los beneficiarios de 65 años o mayores, las pensiones mínimas subirán alrededor del 6% en 2025, mientras que el ingreso mínimo vital (IMV) y las pensiones no contributivas lo harán un 9%, según ha detallado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Gobierno da luz verde al cobro de una doble pensión a los trabajadores que cumplan con este requisito. Imagen: archivo. 

Si bien el artículo 163 del Real Decreto de la ley de la Seguridad Social establece que un beneficiario no puede cobrar dos pensiones contributivas al mismo tiempo, existe una excepción contemplada. 

Seguridad Social: ¿cómo cobrar dos pensiones a la vez?

Existen casos en los que, al cumplir determinados requisitos, pueden percibirse dos pensiones.

El Gobierno da luz verde al cobro de una doble pensión a los trabajadores que cumplan con este requisito. Imagen: archivo. 

 Se trata de aquellos trabajadores autónomos y que también han cotizado como asalariados por cuenta ajena en el régimen general. 

¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir dos pensiones?

Para percibir este derecho, la persona debe tener la edad requerida de jubilación ordinaria. La misma es de 65 años para aquellos trabajadores que tengan al menos 37 años y tres meses cotizados, y de 66 para el resto.

La normativa vigente establece que no es suficiente haber cotizado en dos regímenes diferentes, sino que hay que cumplir una serie de requisitos específicos, como haber generado el derecho a la jubilación en cada uno de ellos.

El principal es haber percibido el alta en la Seguridad Social. Esto implica haber cumplido con los periodos de cotización generales y específicos en ambos regímenes.

Para que esto sea posible, el trabajador debe haber cotizado 15 años, como mínimo, en cada uno.

¿Quiénes son los jubilados que deben declarar la renta?

De acuerdo a la normativa vigente, los jubilados que perciban más de 22.000 euros como pensión deberán presentar la declaración.

Los pensionistas que deben cumplir con esta presentación serán:

  • Aquellos que tuviesen dos pagadores (siempre y cuando, a partir del segundo se superen los 1500 euros anuales) y percibiesen haberes por encima de 14.000 euros anuales.
  • Las personas que tengan un rendimiento de capital que superen los 1600 euros.
  • Quienes hayan percibido el Ingreso Mínimo Vital o que formen parte de una unidad familiar en donde se haya percibido.
  • Si el beneficiario o beneficiaria tiene un plan de pensiones, y realiza rescates totales o parciales de ese plan. En estos casos, si exceden los 1500 euros como segundo pagador, será obligatoria presentar la declaración a partir de un mínimo de 14.000 euros.
  • Para quienes reciban pensiones procedentes del extranjero (que constan como un segundo pagador), se aplica el mismo mecanismo: si son mayores de 1.500 euros, hay que hacer declaración de Renta.
  • Las ganancias patrimoniales están obligadas a declararse siempre.
Temas relacionados
Más noticias de Seguridad Social