En esta noticia

La transferencia bancaria es uno de los medios más utilizados para el pago de rentas de alquiler. Gracias a su facilidad de uso y la comodidad que significa para muchas personas, este se ha consolidado como una opción habitual.

Sin embargo, su uso también está ligado a una estafa detectada por el Banco de España (BdE). La entidad ha emitido un aviso relacionado con este medio de pago ante un crecimiento de fraudes que utilizan anuncios falsos de alquiler y piden pagos por adelantado mediante transferencia.

"¿Demasiado bueno para ser cierto? ¿Cómo podemos saber si nos están engañando?", se pregunta el BdE en su blog oficial, donde también recuerda que este tipo de operación no se puede revertir una vez ejecutada, salvo voluntad del receptor o mandato judicial.

El Banco de España ha lanzado una advertencia para evitar fraudes en pagos de alquiler. (Fuente: Shutterstock)
El Banco de España ha lanzado una advertencia para evitar fraudes en pagos de alquiler. (Fuente: Shutterstock)

Precauciones frente al peligro de las transferencias irreversibles

El Banco de España enfatiza que "las transferencias son mandatos de pago irrevocables", lo que significa que, una vez realizada la operación, no hay forma de cancelarla desde la entidad emisora.

Esa característica se aprovecha frecuentemente en estafas inmobiliarias. El gancho suele consistir en anuncios con precios muy atractivos o pisos "de revista", con condiciones poco habituales (el propietario está en el extranjero, no puede mostrar el inmueble en persona, etc.).

En esos esquemas, tras recibir el dinero vía transferencia, el supuesto arrendador desaparece. Dado que no hay marcha atrás, queda muy difícil recuperar lo pagado.

Solo en dos escenarios puede lograrse la devolución: que el receptor actúe por voluntad propia o que una orden judicial obligue a la restitución.

Qué advierte el Banco de España

Aunque puede interpretarse que está desalentando su uso, el Banco de España aclara que su intención es aconsejar la cautela ante el pago del alquiler por transferencia debido a sus riesgos técnicos.

El organismo señala que no hay problema en utilizar este medio de pago si se verifican bien los datos del destinatario. Lo esencial es no dejarse llevar por la urgencia ni la presión, pero tampoco demonizar la operación en sí.

Cuando se comete un error involuntario, como indicar mal un número de cuenta, el banco debe intentar gestionar con la entidad beneficiaria la devolución. Sin embargo, el éxito dependerá en última instancia del consentimiento del receptor.

¿Hay forma de echar atrás una transferencia bancaria?

La cancelación de una transferencia bancaria no siempre es posible. Una vez se ha emitido y procesado el mandato de pago, la operación se considera cerrada. En el caso de un error, el banco del ordenante puede iniciar una solicitud de devolución.

Sin embargo, esta gestión no garantiza éxito. La entidad bancaria receptora debe contactar al titular de la cuenta destino y solicitar autorización para devolver los fondos. Si esa persona se niega, no hay mecanismo automático para recuperar el dinero, a menos que se obtenga una orden judicial.

Recomendaciones del BdE para evitar caer en estafas inmobiliarias

En su blog, Banco de España aconseja:

  • No enviar pagos sin un contrato firmado o sin haber comprobado la identidad del arrendador.

  • Desconfiar de precios demasiado bajos o de ofertas que presionan para actuar rápido.

  • Revisar con detalle los datos bancarios del destinatario. Mejor confirmar por más de un canal antes de aceptar realizar la operación.

  • Si ya se ha hecho la transferencia, debe contactarse de inmediato con el banco y pedir que realice "esfuerzos razonables" para recuperarla.

  • A la hora del pago, optar por métodos con más control o protección, como domiciliaciones o plataformas con mecanismos de reclamación.

Las transferencias bancarias son operaciones irrevocables: una vez enviadas, no se pueden cancelar sin orden judicial. (Fuente: Shutterstock)
Las transferencias bancarias son operaciones irrevocables: una vez enviadas, no se pueden cancelar sin orden judicial. (Fuente: Shutterstock)

De esta forma, el Banco de España busca alertar sobre vulnerabilidades técnicas del sistema y fomentar prácticas seguras a la hora de pagar el alquiler. Si bien no desalientan hacerlo a través de transferencia, recomiendan que se haga con comprobaciones previas y con conciencia de que no puede revocarse.