En esta noticia

Los controles de inspección incorporan nuevas directrices establecidas en el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027. Este documento, publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), define las prioridades de actuación de los inspectores en la supervisión de miles de pymes y trabajadores autónomos.

El plan prevé un refuerzo en la vigilancia para detectar irregularidades como excesos de horas extra, contratos fraudulentos a tiempo parcial, empleo sumergido o falsos autónomos. Además, la Inspección recurrirá a los datos de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social para aumentar la precisión y reducir los errores en el control de las actividades empresariales.

El organismo público recuerda que es obligatorio darse de alta como trabajador autónomo en el RETA. Más detalles a continuación. (Imagen: archivo)
El organismo público recuerda que es obligatorio darse de alta como trabajador autónomo en el RETA. Más detalles a continuación. (Imagen: archivo)

El aviso de la Seguridad Social a millones de españoles: deben realizar este trámite importante o podrían ser sancionados

Síguenos y léenos en Google Discover

Léenos siempre en Google Discover.

La Seguridad Social recuerda que todos los particulares que reciban ingresos habituales, aunque solo sean 300 euros al mes, deberán darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Independientemente de los ingresos generados, se deberá dar de alta en la Seguridad Social al tratarse de una actividad realizada por cuenta propia lucrativa, habitual, personal y directa.

En la Inspección se tendrá en cuenta también el teletrabajo a la hora de controlar el uso fraudulento del contrato a tiempo parcial y el exceso de horas extraordinarias. Ambos puntos representan una de las prioridades de este nuevo Plan Estratégico, según informa Jesús Prieto, vocal del Sindicato de Inspectores de Trabajo (SITSS), al medio Autónomos y Empresarios.

Los controles sobre las horas extra y los contratos fraudulentos se apoyarán en la comparación entre nóminas, bases de cotización y el registro horario de los trabajadores, obligatorio desde 2019.

Si se detecta que los contratos a tiempo parcial no reflejan con precisión la jornada real o las horas extraordinarias realizadas, la empresa podrá enfrentarse a sanciones económicas importantes, además de tener que regularizar las cotizaciones pendientes y abonar los recargos correspondientes.