En esta noticia

A la hora de redactar un testamento, muchos padres se plantean si pueden favorecer a uno de sus hijos sobre los demás. Por razones personales, afectivas o económicas, algunos desean que un hijo reciba una mayor parte del patrimonio familiar.

La respuesta legal no es tajante, pero sí posible. Aunque la ley protege ciertos derechos mínimos de todos los hijos, existen mecanismos que permiten realizar una distribución desigual, siempre dentro de los límites establecidos por el Código Civil.

¿Qué dice la ley sobre repartir una herencia entre hijos?

El Código Civil español establece tres partes en las que se divide una herencia: la legítima, la mejora y la libre disposición. La legítima corresponde por igual a todos los hijos, sin posibilidad de alterarla. Es la porción que protege los derechos mínimos de los herederos forzosos.

¿Qué dice la ley sobre repartir una herencia entre hijos? Fuente: archivo.
¿Qué dice la ley sobre repartir una herencia entre hijos? Fuente: archivo.

El tercio de mejora permite beneficiar más a uno o varios descendientes. Mientras que el tercio de libre disposición otorga libertad total al testador para asignarlo a quien quiera, ya sea un hijo, otro familiar o incluso una persona ajena. Así, respetando la legítima, un padre puede destinar los otros dos tercios según su criterio.

¿Cómo se puede beneficiar legalmente a un hijo por encima de los demás?

La clave está en el uso del tercio de mejora y el de libre disposición. Según el abogado David Jiménez, experto en derecho sucesorio, estos dos tercios permiten diseñar un reparto que refleje las voluntades del testador, siempre que no afecte la parte legítima de los demás herederos.

@davidjimenezabogado

¿Dejar más herencia a un hijo que al otro? %u2696%uFE0F

%u266C sonido original - @davidjimenezabogado

El tercio de mejora puede asignarse íntegramente a un solo hijo, mientras que con el de libre disposición incluso podría beneficiarse a alguien fuera de la familia. En conjunto, estos dos tercios representan hasta el 66% del total de la herencia, por lo que existe un margen amplio para expresar preferencias personales en el testamento.