En esta noticia

La pensión de octubre 2025 llegará antes de lo previsto para muchos jubilados, junto con un incremento en las prestaciones mínimas y contributivas.

La Seguridad Social establece que, oficialmente, las pensiones se abonan entre los días 1 y 4 de cada mes, siendo el primer día hábil la fecha habitual de cobro.

Sin embargo, varios bancos colaboran adelantando el pago. Esta coordinación permite que los jubilados puedan planificar sus gastos con mayor antelación y aprovechar ofertas y beneficios que ofrecen algunas cuentas pensión.

¿Cuándo paga la pensión cada banco?

  • Bankinter paga la pensión entre 21 y 23 de cada mes.
  • Caja de Ingenieros abona la pensión entre el 22-23 de cada mes.
  • Cajamar paga la pensión el día 25 o el día hábil anterior.
  • ING ingresa la pensión el día 25 de cada mes.
  • ABANCA abona la pensión el día 25 de cada mes.
  • Banco Sabadell paga la pensión el día 25 de cada mes.
  • Ibercaja ingresa la pensión el día 25 de cada mes.
  • Banco Santander abona la pensión el día 25 de cada mes.
  • BBVA paga la pensión el día 25 de cada mes.
  • Caixa Popular abona la pensión el día 25 de cada mes.
  • Grupo Kutxabank paga la pensión "en días previos al primero de mes", pero sin especificar una fecha.
  • Pibank paga la pensión el día 1 de cada mes.
¿Cuándo paga la pensión cada banco? Fuente: archivo.
¿Cuándo paga la pensión cada banco? Fuente: archivo.

¿Qué bancos ofrecen mejores beneficios?

Si se busca optimizar los ingresos, las cuentas pensión más recomendables este mes son la Cuenta Vamos de Ibercaja, sin comisiones y con 5% TIN el primer año; la Cuenta Pensión de Bankinter, con 4,94% TIN; y la Requetecuenta Online de Unicaja, con 2,96% TIN, según kelisto.es.

Estos productos combinan la seguridad de recibir la pensión de manera anticipada y ventajas como remuneración por el saldo y ausencia de comisiones.

¿Cómo afecta la revalorización de octubre a los jubilados?

La pensión media de jubilación se eleva a 1509 euros mensuales, un 6,1% más que en septiembre de 2024, mientras que la media del sistema alcanza los 1314 euros, con un aumento interanual del 4,5%.

Las pensiones mínimas reciben incrementos de entre 6% y 9%, dependiendo de la situación familiar, reforzando la protección de quienes menos ingresos perciben.

¿Cómo afecta la revalorización de octubre a los jubilados? Fuente: archivo.
¿Cómo afecta la revalorización de octubre a los jubilados? Fuente: archivo.

Este ajuste implica que, por ejemplo, un pensionista con cónyuge a cargo recibirá 15.786,40 euros anuales, mientras que sin cónyuge a cargo el monto asciende a 12.241,60 euros. La medida, junto con el adelanto en la fecha de pago por varios bancos, garantiza que los jubilados dispongan antes de su dinero para cubrir necesidades y planificar sus gastos.