En esta noticia

Con un movimiento audaz, Banco Sabadell abre otra línea de defensa de la OPA hostil que lanzó BBVA sobre la entidad. El banco catalán confirmó a través de un documento regulatorio emitido el lunes por la noche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que recibió manifestaciones preliminares de interés no vinculantes para la adquisición de la totalidad del capital social de TSB Banking Group.

Por otra parte, Banco Sabadell va más allá de la mera recepción de propuestas ya que evaluará cualquier posible oferta vinculante que pueda recibir. "Naturalmente, cualquier operación estaría sujeta al cumplimiento de todas las obligaciones legales", aclaró.

De acuerdo a Financial Times, el banco que preside Josep Oliu está evaluando con sus asesores la posibilidad de vender la filial en el Reino Unido y ya estuvo en contacto con posibles postores.

En concreto, el periódico habla de dos "serios" interesados (otras fuentes aseguran que son muchos más). En lo que sí coinciden las distintas fuentes es en afirmar que en las últimas semanas se distribuyeron a los posibles compradores documentos relacionados con una venta; de hecho, se les habría dado acceso a un proceso limitado de due dilingence.

Entre los posibles oferentes figurarían entidades de la talla de Barclays, NatWest, Santander UK y HSBC, aunque no trascendió qué bancos efectivamente tocaron la puerta de Banco Sabadell con un documento preliminar de acuerdo.

En cuanto al precio, es un secreto guardado bajo siete llaves. Lo que no impide que tanto en la city londinense, como en el distrito financiero de Madrid y Barcelona, circulen cifras tentativas que van de los 1700 y 2000 millones de libras, esto es, 2000 y 2350 millones de euros.

Distintos escenarios sobre el destino del dinero de la venta

Estas cifras cobran enorme relevancia porque la estrategia de los Oliu y sus hombres es distribuir una parte del dinero de la venta entre los accionistas, teniendo en cuenta que de ellos podría depender la decisión final.

Sin duda, ese dividendo extra complicaría aún más la intención de los vascos de hacerse con la entidad por 11.000 millones de euros. Con todo, tampoco hay que descartar que la parte de la inyección del dinero que no iría a los bolsillos de los accionistas del banco, podría destinarse a una adquisición en España, alternativa en absoluto descartada.

Por otra parte, la venta de TSB podría aportar más de 100 puntos básicos de capital a la entidad opada.

Así las cosas, como puede observarse, las especulaciones sobre el o los motivos de Banco Sabadell para deshacerse de la filial británica las hay de todo tipo. Más allá de los beneficios para la entidad o sus accionistas, tampoco hay que dejar de lado los perjuicios que le provocarían a BBVA.

Operación negativa para BBVA

Veamos. Algunos analistas apuntan que en caso de prosperar la OPA hostil BBVA podría servirse de TSB para ayudar a financiar la operación a través de su venta. Incluso, van más allá y no descartan que la ganancia que le reportaría salir de TSB le ayudaría a la entidad de Carlos Torres Vila afianzarse en el mercado español, preocupado como ésta por los vaivenes del peso mexicano.

Banco Sabadell estudia la venta de TSB: pperación negativa para BBVA. Fuente: archivo.
Banco Sabadell estudia la venta de TSB: pperación negativa para BBVA. Fuente: archivo.

A otros, además, no se les escapa que sin TSB, los activos del Sabadell se reducen, lo que le haría perder valor. Lo cierto es que cualquiera de estas opciones, o ambas a la vez, le quitan atractivo al negocio para los vascos.

Por último, no hay que dejar de lado que el banco al ser objeto de una OPA, el consejo de administración está sujeto a un "deber de pasividad", lo que implica que cualquier acuerdo alcanzado respecto a la venta de TSB tendría que ser sometido a la aprobación de los accionistas.

Variables económicas de TSB

Así las cosas, y con la idea de acercarnos al valor de TSB, conviene recordar los números de la sociedad británica.

En el ejercicio 2024, cerró con ganancias antes de impuestos de 285 millones de libras (20% más que en el ejercicio anterior), que al cambio representan unos 334 millones de euros. Los ingresos, por su parte, ascendieron hasta los 1140 millones de libras, esto es 1340 millones de euros.

Los activos totales ascendieron a 46.100 millones de libras (54.150 millones de euros). Asimismo, TSB cuenta con 5 millones de clientes en el Reino Unido.

La historia que unió los destinos de Banco Sabadell con TSB está marcada por un inicio cargado de dificultades. Cuando adquirió TSB a LLoyds en 2015, tras desembolsar 2300 millones de euros, el dolor se adueñó de la cabeza de los catalanes.

La integración tecnológica de la filial provocó una grave crisis en el banco tras producir un agujero sumamente profundo en sus en sus cuentas de 384 millones de euros, cifra a la que se suma el pago de una multa al regulador británico de 55 millones.

Banco Sabadell estudia la venta de TSB con la vista puesta en la OPA de BBVA. Fuente: archivo.
Banco Sabadell estudia la venta de TSB con la vista puesta en la OPA de BBVA. Fuente: archivo.

Así fue cómo en 2021, tras la pandemia, Banco Sabadell se planteó la venta de la filial británica, objetivo que no logró. Sin embargo, fue a partir de ese año, luego de pasar por una fuerte reestructuración, TSB comenzó a pintar sus balances en azul, en gran parte gracias al negocio de las hipotecas, segmento en el que el banco está especializado.

Ahora queda por ver cómo sigue la historia, que da la impresión que estamos ante un año decisivo para el futuro de TSB como filial de Banco Sabadell