

Cada año, miles de españoles se presentan en las pruebas físicas y teóricas para tratar de ganar un puesto en el cuerpo de la Policía y poder así disfrutar de todas sus ventajas. Y es que el cargo de Policía Nacional es uno de los más deseados por sus beneficios, especialmente por su salario.
Al depender del Ministerio del Interior, se trata de sueldos públicos que suelen ser altos, a lo que se suman complementos que pueden incrementar notablemente la remuneración final.

Desde enero de 2025, los policías nacionales cobran un salario más alto gracias al incremento del 0,5% aplicado a funcionarios y empleados públicos. Esta actualización responde al dato de inflación de diciembre, que se situó en el 2,8%, con una inflación acumulada del 8% entre 2022 y 2024.
En su momento, los sindicatos de UGT y CCOO pactaron con el Gobierno una subida del 0,5% si la inflación acumulada en este periodo superaba el 8%, como así ha sucedido.
¿Cuánto gana un Policía Nacional en 2025?
El salario de un Policía Nacional varía según distintos factores, entre los que hay que destacar los distintos complementos de los que disfruta cada trabajador y el cargo que ocupa dentro del cuerpo policial.
Según el cargo, en 2025 se percibirá:
- Categoría básica: Entre 1810 y 2010 euros mensuales.
- Oficial de Policía: 2210 euros al mes.
- Subinspector de Policía: 2310 euros mensuales.
- Inspector de Policía: 2610 euros al mes.
- Comisario de la Policía: 3010 euros mensuales
- Comisario Principal: 3210 euros al mes.
Además de este salario en función de su cargo, existen otros complementos dentro del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) que hacen que el salario pueda crecer de manera considerable. Estos son:
- Complemento específico: Dentro de esta categoría se encuentra la peligrosidad o la nocturnidad, que pueden llegar a suponer un extra de entre 300 y 800 euros mensuales.
- Complemento por destino: Este complemento hace referencia al lugar en el que trabaja el Policía Nacional. Dado que en cada región del país el coste de vida es distinto, este complemento supone entre 300 y 600 euros adicionales al salario base.
- Antigüedad: Cuanta más se tenga, más se cobrará. En este caso, por cada tres años el policía recibe un aumento en su nómina. Esto es lo que se conocen como "trienios" y suponen un total de entre 40 y 60 euros adicionales al mes cada tres años.
- Pagas extraordinarias: Son las que recibe un integrante de la Policía Nacional, al igual que sucede con cualquier otro trabajador. Equivalen al sueldo base y se reciben en los meses de junio y diciembre.
- Otros complementos: Además de los mencionados, existen otros complementos que pueden ayudar a engrosar el salario mensual, y entre las que se encuentran las dietas, los premios por productividad o por rendimientos.




