

Aunque no son muy frecuentes los casos, existen personas que al jubilarse y comenzar a cobrar su pensión contributiva perciben una suma de dinero inferior a la cantidad que le correspondería por su cantidad de aportes realizados.
De ser así, el jubilado o jubilada tendrá derecho a pedir una revisión del salario que perciben a la Seguridad Social. Sin embargo, muchos desconocen este derecho y no saben cómo actuar ante esta situación.
Por esa razón, es necesario saber en qué casos solicitar que corroboren la jubilación y cómo hacerlo.

Reajuste y revisión de las jubilaciones
La Seguridad Social evalúa la cantidad de años cotizados y la edad del trabajador antes de otorgarle la jubilación. Para poder acceder a esta es necesario 15 años de aportes como mínimo.
Si la persona tiene la edad legal para acceder a unajubilación podrá solicitarla, pero para cobrar el 100% de la cuantía tendrá que tener 36 años y medio cotizados.
En el resto de los casos, el organismo estatal español evaluará la situación particular de cada solicitante y, si cumple con todos los requisitos, le otorgará una pensión proporcional a su situación. Sin embargo, podrían cometer un error en el cálculo.
De ser así, los ciudadanos pueden solicitar una revisión de su pensión contributiva de jubilación al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y en un periodo máximo de 45 días tendría que recibir una respuesta del organismo.

¿En qué casos se puede solicitar una revisión de la jubilación?
Los jubilados podrán solicitar una revisión siempre que consideren que sus aportes son erróneos. Los casos más frecuentes en donde suele cometerse errores, según el portal Todo Disca, son los siguientes:
- Cuando el trabajador ha cotizado en diferentes regímenes de la Seguridad Social.
- En caso de haber tenido periodos de inactividad laboral.
- Cuando se ha aportado en diferentes empleos.
- En caso de haber trabajado en varios países.
¿Cómo hacer un reajuste de haberes jubilatorios?
Los jubilados que deseen realizar un reclamo podrán hacerlo en las oficinas del organismo de la Seguridad Social o de forma online por medio de la sede electrónica del instituto.
Además, se recomienda reunir toda la documentación probatoria necesaria antes de realizar el reclamo.


