En esta noticia

Adquirir una vivienda representa una de las decisiones financieras más significativas en la trayectoria de un individuo. Es fundamental contar con un capital ahorrado que permita cubrir el pago inicial y los gastos relacionados. Generalmente, los bancos no financian el total del valor de tasación de la vivienda, por lo que es necesario tener ahorrado al menos un 20% del mismo.

Esto implica que, para una propiedad valorada en 100.000 euros, se requerirían aproximadamente 30.000 euros en ahorros. No obstante, el Gobierno de España ha implementado un aval a través del Instituto del Crédito Oficial (ICO) con el objetivo de facilitar a jóvenes y familias el acceso a la compra de un inmueble.

Aval ICO para la adquisición de vivienda: Definición y funcionamiento

El aval del Gobierno representa el 20% del valor de la vivienda, lo que permite a los compradores acceder a una hipoteca que financie el 100% del precio de compra. Esta iniciativa es especialmente beneficiosa para jóvenes y personas con ingresos limitados, ya que les facilita el acceso a la vivienda sin la necesidad de ahorrar para la entrada.

Adiós alquiler: la nueva iniciativa del Gobierno para facilitar la compra de vivienda a inquilinos (foto: Pexels).
Adiós alquiler: la nueva iniciativa del Gobierno para facilitar la compra de vivienda a inquilinos (foto: Pexels).

Consideraciones clave sobre la tasación al solicitar el aval ICO

Uno de los aspectos fundamentales del aval ICO es la tasación de la vivienda. El banco solo concede hasta el 100% del valor de tasación, por lo que, si este resulta ser inferior al precio de compra, será necesario cubrir la diferencia con recursos propios, explicó el portal inmobiliario Habitaclia.

En tales situaciones, lo más aconsejable es disponer de un colchón financiero. Es esencial haber ahorrado al menos un 5% adicional del precio de compra para poder afrontar cualquier discrepancia entre el valor de tasación y el precio de compra.

Gastos e Impuestos Adicionales en la Adquisición de Vivienda

Antes de solicitar un aval ICO para comprar una vivienda, es fundamental considerar otros gastos adicionales. Aunque no será necesario ahorrar para la entrada, existen costos que deben ser tenidos en cuenta al momento de adquirir una propiedad. Estos gastos extras suelen representar el 10% del valor de la vivienda; por ejemplo, en el caso de una casa de 200.000 euros, esto equivaldría a 10.000 euros.

Entre los gastos a considerar se encuentran los impuestos, que varían según la comunidad autónoma y si la vivienda es nueva o de segunda mano. También se deben incluir los gastos notariales, que abarcan los honorarios del notario por la escritura de compraventa y la hipoteca. Además, el registro de la propiedad conlleva un costo para inscribir la propiedad en el Registro.

Asimismo, se puede optar por contratar los servicios de una gestoría, lo que añadiría un costo adicional al presupuesto. Por último, algunos bancos imponen comisiones por la apertura de la hipoteca.

Además de los gastos mencionados, hay otros costos a considerar al momento de comprar una casa. Entre ellos se encuentran los seguros, ya que el banco puede exigir la contratación de un seguro de hogar y un seguro de vida que cubra el importe del préstamo. También es importante tener en cuenta posibles reformas y mejoras que se deseen realizar en la vivienda, así como los gastos de la mudanza.

Avales ICO: novedades 2025

Un dato a tener en cuenta es que en 2025 algunas comunidades han ampliado la edad para el acceso a los avales ICO hasta los 40 años. Por eso, quienes quieran acceder a este beneficio deberán consultar las condiciones de acceso que aplica su comunidad.