En esta noticia

El Congreso de los Diputados en España analizará la creación de una compensación económica para las personas celíacas, tras admitir a trámite una proposición de ley presentada por el Partido Popular (PP).

Síguenos y léenos en Google Discover

La iniciativa, que propone una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro diagnosticado, busca aliviar el sobrecoste que afrontan quienes deben mantener una dieta sin gluten estricta y permanente.

El texto, debatido en el pleno del martes, fue admitido con 338 votos a favor, solo tres en contra y cuatro abstenciones, mostrando un amplio consenso en torno a la necesidad de apoyar a este colectivo.

¿Una pensión para los celiacos? El Congreso busca compensarlos economicamente y dar beneficios fiscales. Fuente: Archivo
¿Una pensión para los celiacos? El Congreso busca compensarlos economicamente y dar beneficios fiscales. Fuente: Archivo

Una dieta sin gluten que multiplica los gastos familiares

La diputada del PP Maribel Sánchez, encargada de defender la iniciativa, explicó que los celíacos "pagan entre tres o cuatro veces más por un producto tan básico como el pan o unas galletas".

Sánchez consideró que esta diferencia de precios resulta "injusta" y recordó que "el tratamiento de la celiaquía no está en un hospital, sino en la despensa de sus casas, y se llama una dieta estricta sin gluten".

El PP subrayó que su propuesta no pretende ser cerrada y que están "abiertos al diálogo para mejorar la ley". Además, plantearon la creación de un registro estatal de pacientes para garantizar que la compensación se conceda con rigor y equidad. "No es una alergia o una intolerancia, es una enfermedad autoinmune", insistió la diputada popular.

Discrepancias sobre el modelo de ayuda

Desde el PSOE, la diputada Isabel Iniesta advirtió que las ayudas deberían ser progresivas y vinculadas a la renta. "El PP quiere convertir los derechos en deducciones fiscales, y las políticas sociales en beneficios uniformes para todos sin atender a la renta ni a las necesidades reales", afirmó.

El PNV adelantó que presentará enmiendas constructivas y defendió alternativas "más justas y eficaces", como la reducción del IVA de los productos sin gluten. Su representante, Joseba Agirretxea, criticó que la deducción propuesta sea "igual para todos, sin tener en cuenta el nivel de renta".

El diputado de Vox, Tomás Fernández, coincidió en que "la igualdad no es darles a todos lo mismo" y acusó al PP de "populismo fiscal".

Petición de un abordaje más integral

La diputada Alda Recas (Sumar) reprochó que el PP proponga "crear un registro de personas celíacas, pero se niegue a elaborar uno de objetores de conciencia al aborto". También reclamó que la norma incluya medidas de diagnóstico precoz, formación de profesionales y más inspecciones en restaurantes.

Por su parte, EH Bildu pidió "ir más allá de las medidas meramente fiscales", mientras que Compromís y ERC lamentaron que la proposición no recoja "las principales reivindicaciones de las asociaciones de celíacos".

Desde JxCat solicitaron que la iniciativa "no quede en el cajón", y Coalición Canaria defendió que alcanzar un acuerdo es "una obligación moral", aunque el texto pueda perfeccionarse durante su tramitación parlamentaria.

Requisitos legales y próximos pasos

El proyecto, aún en fase inicial, deberá pasar por la Comisión de Sanidad y Consumo antes de su aprobación definitiva. De prosperar, España se convertiría en uno de los pocos países europeos que reconocen una deducción fiscal específica para personas celíacas.

Mientras tanto, expertos en nutrición y asociaciones del sector insisten en la necesidad de que la ley contemple no solo beneficios fiscales, sino también educación alimentaria, control sanitario y equidad económica.

¿Una pensión para los celiacos? El Congreso busca compensarlos economicamente y dar beneficios fiscales. Fuente: Archivo
¿Una pensión para los celiacos? El Congreso busca compensarlos economicamente y dar beneficios fiscales. Fuente: ArchivoLichtwolke