

Un tribunal federal de California condenó a American Airlines a pagar más de 11 millones de dólares a Jesús Plasencia, un pasajero que sufrió un derrame cerebral en un vuelo entre Miami y Madrid en noviembre de 2021.
Según los documentos del caso, "la tripulación y el piloto no respondieron adecuadamente a las advertencias de la esposa del pasajero antes del despegue en Miami", señaló The Independent.
De acuerdo con la sentencia, Plasencia perdió momentáneamente la capacidad de hablar y de mover su teléfono antes del embarque. Su esposa, Marcela Tavantzis, advirtió a la tripulación, pero los síntomas fueron ignorados. El piloto autorizó el despegue sin consultar a especialistas médicos, incumpliendo los protocolos internos de la aerolínea.
Ya en vuelo, Plasencia sufrió un accidente cerebrovascular severo sobre el Atlántico. El avión no desvió su ruta ni contó con equipamiento básico como un tensiómetro, lo que agravó el cuadro clínico.

El fallo judicial contra American Airlines
El jurado determinó que la aerolínea violó el Convenio de Montreal, que regula la responsabilidad de las compañías en vuelos internacionales. "El jurado determinó que American Airlines violó la ley y agradecemos su veredicto", expresó la abogada de la familia, Hannah Crowe, a The Independent.
En un inicio, la indemnización ascendía a 13,28 millones de dólares. Sin embargo, el tribunal consideró que el pasajero tenía un 27,5% de responsabilidad, reduciendo la cifra a 9,6 millones. Con intereses y ajustes, la suma final superó los 11 millones de dólares.
Según Univision, el proceso expuso que Plasencia permanece con una discapacidad irreversible: no puede hablar, escribir ni realizar actividades básicas sin ayuda. La familia utilizará la compensación para adaptar su hogar y costear cuidados médicos permanentes.
La respuesta de American Airlines y las implicaciones para el sector
American Airlines indicó a medios estadounidenses que no comparte el criterio del jurado y que evalúa "posibles opciones legales, lo que podría incluir la presentación de una apelación".
El caso genera impacto internacional porque demuestra la obligación de las aerolíneas de cumplir protocolos médicos en vuelos. De acuerdo con Univision, la decisión fortalece la protección de los pasajeros prevista en el Convenio de Montreal y abre un precedente para la industria aérea.
Los abogados de la familia remarcaron que la compensación no repara el daño, pero permitirá mantener la calidad de vida de Plasencia. "Desde aquella fecha, el afectado no puede hablar, escribir ni realizar actividades básicas sin asistencia", detallaron en la documentación presentada al tribunal.



