En esta noticia

En el ámbito del cuidado de las plantas, es común que ciertos remedios caseros adquieran una popularidad que los convierte en prácticas casi estándar entre los aficionados a la jardinería. Los posos de café son uno de estos remedios. Sin embargo, un experto asegura que no hay que usarlo.

Eduardo Barba, en el programa radial Hoy por hoy, habló sobre los mitos y realidades detrás del uso de los restos de café en eljardín y aseguró que no tiene tantos beneficios como se pensaba.

Aunque son materia orgánica, los posos de café carecen de nutrientes clave que las plantas necesitan para crecer saludablemente. (Foto: Freepik)
Aunque son materia orgánica, los posos de café carecen de nutrientes clave que las plantas necesitan para crecer saludablemente. (Foto: Freepik)

¿Por qué no hay que usar los restos de café en tus plantas?

Eduardo Barba nota una creencia común, pero errónea, entre los aficionados a la jardinería: la suposición de que los posos de café son beneficiosos para el crecimiento de las plantas. Aunque algunos jardineros reportan resultados positivos, la realidad científica detrás de este remedio casero cuenta una historia diferente.

Los posos de café, si bien son materia orgánica, carecen de los nutrientes esenciales que las plantas requieren para un desarrollo óptimo. Durante la preparación del café, el agua caliente extrae la mayoría de los componentes solubles de los granos, incluidas las sales minerales y otros elementos nutritivos esenciales. Lo que queda es principalmente un residuo carente de los nutrientes más importantes para las plantas.

Además, Barba enfatiza que cualquier material orgánico, incluidos los posos de café, solo se transforma en un abono verdaderamente útil tras un proceso de descomposición adecuado. La adición directa de estos residuos al sustrato no aporta los beneficios esperados, ya que no han sido compostados.

Los posos de café podrían contribuir a la mejora del suelo solo si se incorporan a un sistema de compostaje bien gestionado, donde se mezclan con otros materiales orgánicos y se someten a un proceso controlado de descomposición.

El proceso de hacer café implica el uso de agua caliente que extrae la mayoría de los componentes solubles de los granos de café, dejando los posos pobres en minerales y nutrientes. (Foto: Freepik)
El proceso de hacer café implica el uso de agua caliente que extrae la mayoría de los componentes solubles de los granos de café, dejando los posos pobres en minerales y nutrientes. (Foto: Freepik)

Jardinería: alternativas efectivas para fertilizar tus plantas de manera natural

Existen alternativas naturales que sí pueden aportar beneficios reales y sustanciales al suelo de tu jardín. Aquí te proponemos algunas opciones efectivas que puedes considerar para nutrir tus plantas de manera natural:

  • Compost casero: un compost bien equilibrado, que incluya restos de frutas, verduras, hojas secas y otros materiales orgánicos, ofrece una rica fuente de nutrientes.

  • Estiércol curado: el estiércol de animales como vacas, caballos y gallinas, correctamente procesado para eliminar patógenos, es un excelente enriquecedor del suelo.

  • Té de compost: una infusión hecha de compost puede proporcionar un impulso líquido de nutrientes que es fácilmente absorbible por las plantas.