Gastronomía

Tiene casi 300 años y es el restaurante más antiguo de Madrid y el mundo: dónde queda y qué se puede comer

Situado en el corazón de Madrid, este restaurante destaca por su exquisito cochinillo asado y su histórico horno de leña, que ha estado en funcionamiento desde el siglo XVIII.

En esta noticia

Madrid, una de las ciudades más antiguas del mundo, tiene sus raíces en la época de la conquista musulmana. En 2024, la capital española se posiciona como uno de los destinos turísticos más relevantes de Europa, atrayendo a más de 11 millones de visitantes.

La metrópoli no solo es famosa por su arte y historia, que atraen a turistas de diversas partes del mundo, sino que también destaca por su gastronomía. Desde acogedores bares de tapas hasta restaurantes galardonados con estrellas Michelin, la oferta culinaria es vasta y variada, lo que permite a los comensales disfrutar de los platos más emblemáticos de la cocina española.

Entre todos estos establecimientos, uno resalta por su singularidad. No solo es uno de los más frecuentados en Madrid, sino que también se considera el restaurante más antiguo del mundo.

Situado en el corazón de Madrid, este restaurante destaca por su exquisito cochinillo asado y su histórico horno de leña, que ha estado en funcionamiento desde el siglo XVIII. (Imagen: archivo)

El restaurante más antiguo del mundo que debes conocer

El Restaurante Sobrino de Botín, establecido en 1725, no solo ostenta el reconocimiento del Libro Guinness de los Récords como el restaurante más antiguo del mundo, sino que también se erige como uno de los más destacados exponentes de la cocina tradicional en Madrid.

Este emblemático establecimiento ha conseguido el tercer lugar entre los 10 mejores restaurantes clásicos del mundo, según la revista Forbes, sobresaliendo especialmente por sus platos insignia: el cochinillo y el cordero asados al estilo castellano.

La experiencia en Sobrino de Botín trasciende la mera degustación; el antiguo horno, que ha estado en funcionamiento desde la fundación del restaurante, junto con su notable bodega, son elementos que cautivan a todos sus visitantes, ofreciendo un viaje a través de la historia y la tradición culinaria.La fascinante trayectoria de Sobrino de Botín, el restaurante más antiguo del mundo

Tiene casi 300 años y es el restaurante más antiguo de Madrid y el mundo: dónde queda y qué se puede comer. (Imagen: archivo)

La fascinante trayectoria de Sobrino de Botín, el restaurante más antiguo del mundo

En el año 1725, Jean Botín y su esposa establecieron el restaurante Casa Botín, ubicado en el número 17 de la Calle Cuchilleros, en las proximidades de la Plaza Mayor de Madrid. Esta zona se consolidó como el principal centro comercial de la ciudad tras la reforma de la plaza en 1620, lo que propició un notable aumento en la popularidad y el reconocimiento del establecimiento.

Con el fallecimiento de Botín en 1753, el negocio pasó a manos de un sobrino de su esposa, Cándido Remis. Este individuo desempeñó un papel crucial en la evolución del restaurante hacia la forma que conocemos hoy, llevando a cabo una significativa reforma en el edificio, que incluyó la instalación del célebre horno de leña, el cual ha estado en funcionamiento ininterrumpido desde entonces.

A lo largo de los siglos, el Sobrino de Botín ha atraído a numerosas figuras literarias y ha servido de fuente de inspiración para escritores de renombre como Ernest Hemingway, Benito Pérez Galdós, Graham Greene y María Dueñas, quienes han inmortalizado el restaurante en sus obras literarias.

El restaurante ha demostrado una notable capacidad de adaptación a los cambios sin sacrificar su esencia, preservando la rica tradición culinaria que lo ha caracterizado desde sus inicios, consolidándose como un referente de la cocina tradicional madrileña.

Estos son los platos típicos del Sobrino de Botín

Además del cochinillo y el cordero asados, elaborados en su icónico horno de leña, el Sobrino de Botín también presenta una selección de clásicos de la cocina española, que incluye almejas, merluza a la madrileña, solomillo, sopa castellana y gazpacho.

Para consultar el menú completo, puedes visitar la página web del restaurante.

Temas relacionados
Más noticias de Madrid

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios