

En España, el emprendimiento se ha convertido en una opción cada vez más apreciada entre las salidas profesionales posibles. Son los jóvenes sobre todo quienes impulsan esta idea que prioriza la independencia laboral y la creación de proyectos propios.


Sin embargo, son muchos los autónomos que argumentan que el camino del emprendimiento se encuentra plagado de riesgos, sacrificios y desafíos. A su vez, todos los emprendedores que cuentan sus experiencias comparten algo en común: las ganas y el esfuerzo por sacar adelante un proyecto con sacrificio.
En una reciente entrevista con Uri Sabat, Sifu Shun, empresario chino que vive en España, habló sobre la creciente influencia de China en el mercado europeo y las dificultades que atravesó durante su camino como emprendedor. Durante el diálogo, Shun explicó la diferencia de mentalidad entre los chinos y el resto del mundo a la hora de emprender.

La realidad oculta detrás de los emprendimientos
En la entrevista, Shun plantea que actualmente las empresas chinas tienen una gran presencia en Europa, como Shein, TikTok, Capcut, etc. Pero para el emprendedor esta actualidad no es un momento de recesión, sino un momento perfecto para emprender. Aunque la competencia pueda ser amplia, las oportunidades también lo son.


“El hecho de que haya una guerra comercial, que haya una batalla entre estos dos grandes niveles, precisamente conlleva que Europa se convierta en un oasis de oportunidades”, explicó. “En China decimos una frase que es que dentro de la crisis hay una oportunidad“, completó.
En momentos de recesión, donde todo es tan incierto y son muchas las personas que no encuentran motivación para emprender, la mentalidad de los ciudadanos chinos consiste en ir a por esa oportunidad a medida que se busca. “Prefiero estar en la calle emprendiendo y dormir en el suelo que estar trabajando para alguien”, sentencia Shun, defendiendo la cultura del sacrificio.
La recomendación de la joven empresaria para otros emprendedores
En el terreno digital, Shun enfatiza el valor de la marca personal como herramienta económica: “Cualquier persona que quiera maximizar o multiplicar sus ingresos debería tener una marca personal”. Según el empresario, su crecimiento en redes le permitió acceder a alumnos, proveedores y empresarios. “Una buena marca personal es transmitir lo más real y lo más transparente posible, lo que eres tú como persona”, subraya Shun.
El creador de contenido también explicó que el descanso en China es diferente: “El chino no piensa que hay que separarlo tanto, no existe separación entre el trabajo y el descanso”. Según Shun, esto contrasta con la mentalidad occidental donde la gente cree que “si no tienes descanso es esclavitud”.
En este sentido, el emprendedor advierte que la mentalidad puede ser una ventaja o desventaja competitiva, según el enfoque que se adopte: “Luego te viene un chino, te viene un indio, te viene una persona de Latinoamérica que te hace el mismo trabajo por cinco la hora o por diez la hora”.
Según Sifu Shun, enfrentar retos no solo es una necesidad económica, sino una filosofía de vida. El esfuerzo constante y la dedicación permiten alcanzar metas significativas y aprender lecciones que ningún confort puede ofrecer. Su enfoque combina ambición, resiliencia y la idea de que los obstáculos son motores de crecimiento personal y profesional.


