En esta noticia

En los últimos años, el sector del comercio minorista en España ha sido testigo de transformaciones de raíz. Debido al auge del comercio electrónico y la presión sobre los grandes formatos, muchos grandes distribuidores han tenido que revisar modelos de negocio, ajustar red comercial o replantear su relación con el consumidor.

Es en este contexto que Alcampo, una de las cadenas más emblemáticas del país, anuncia una reestructuración que involucra el cierre de 16 supermercados, la transformación de otros formatos y un ERE que afectará a cientos de trabajadores.

Síguenos y léenos en Google Discover.

Léenos siempre en Google Discover.

Cómo impactará el cierre de las tiendas a sus empleados

Alcampo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para ejecutar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que implicará el cierre definitivo de 16 supermercados y la transformación de otros cinco en tiendas de conveniencia.

Varias tiendas de Alcampo bajarán la persiana este año tras el acuerdo que afecta a más de 600 trabajadores en todo el país. (Fuente: Shutterstock)
Varias tiendas de Alcampo bajarán la persiana este año tras el acuerdo que afecta a más de 600 trabajadores en todo el país. (Fuente: Shutterstock)

Según este acuerdo, el número máximo de personas afectadas será 633, aunque la cifra podría reducirse hasta 565 gracias a recolocaciones internas y medidas compensatorias.

De los cierres, siete corresponden a la Comunidad de Madrid, cuatro a Castilla y León, dos en Galicia, otros dos en el País Vasco y uno en Navarra. Los trabajadores de esos supermercados (un total de 196 personas) recibirán indemnizaciones según lo convenido, y la empresa ofrecerá 35 puestos estructurales para la recolocación parcial.

Además, en 127 centros que permanecerán abiertos, habrá reducciones de plantilla adicionales. Esta segunda fase del ajuste afectará tanto a hipermercados como supermercados en diversas comunidades.

A qué se debe este cambio en la estrategia de la empresa

Detrás de esta decisión está la constatación de que muchos supermercados adquiridos en años recientes no se ajustan a ciertos estándares de la empresa. Alcampo reconoce que algunas unidades "no se adaptaban a su modelo, tenían localización desfavorable o una tasa de esfuerzo excesiva".

En 2025, la compañía ha sufrido una caída en ventas; los ingresos hasta junio descendieron un 2,5%, frente al mismo periodo del año anterior. En tiendas comparables, la merma fue del 1,4%.

Para revertir esta tendencia, Alcampo apuesta por una estrategia multicanal y multiformato. Para ello, busca priorizar formatos más pequeños, reforzar su presencia online y consolidar tiendas de conveniencia frente al modelo tradicional de hipermercado.

Cuáles son los cambios que se esperan en el futuro próximo

Para los empleados, quienes acepten trasladarse a otras funciones podrían evitar el despido. La empresa condiciona esas salidas a indemnizaciones de 35 días por año trabajado con un límite de 20 mensualidades.

Aquellos que sean mayores de 63 años recibirán condiciones distintas y quienes estén entre los 55 y 61 podrán acogerse a convenios especiales con la Seguridad Social.

Para los clientes, estos cierres significan la desaparición de algunas sucursales en zonas madrileñas como Puentelarra, Andrés de Ahumada, Ermita del Santo, Simón Hernández, Nazario Calonge y Plaza del Toro. A esto se le suma el cierre en localidades como Burela, Toro, Barakaldo, Ansoáin, Miranda de Ebro, entre otras.

El nuevo plan de reestructuración de Alcampo transformará parte de las tiendas en locales de conveniencia y reducirá la superficie comercial. (Fuente: Alcampo)
El nuevo plan de reestructuración de Alcampo transformará parte de las tiendas en locales de conveniencia y reducirá la superficie comercial. (Fuente: Alcampo)nava NAVARRETE

Si bien la red comercial se reducirá, esta no desaparecerá. La empresa pretende mantener su presencia en España, aunque con menor superficie y más adaptada a las nuevas demandas del consumidor.

Alcampo sabe que estos cierres no pasan desapercibidos y con ellos concluye una etapa de expansión agresiva de grandes superficies. Pero también comienza otra de eficiencia y adaptación al mercado.