En esta noticia

La semana comenzará en España con sol y temperaturas que podrían alcanzar entre 32 y 34 grados en el sur peninsular. Sin embargo, según ha advertido Rubén del Campo, portavoz de AEMET, a partir del jueves llegará un episodio de "intensas lluvias" en el área mediterránea.

El fenómeno estará asociado a aire frío en altura y a vientos húmedos de procedencia marítima. "El jueves se producirá un cambio de tiempo más importante con precipitaciones fuertes o localmente muy fuertes y acumulados de lluvia significativos", ha señalado el meteorólogo.

Este episodio podría extenderse hasta el sábado, aunque Del Campo ha puntualizado que existe todavía "incertidumbre" sobre la evolución exacta.

Se aproxima una fuerte tormenta con vientos huracanados y bancos de niebla: cuales son las zonas afectadas con lluvias intensas. Fuente: Archivo
Se aproxima una fuerte tormenta con vientos huracanados y bancos de niebla: cuales son las zonas afectadas con lluvias intensas. Fuente: Archivo

Lunes y martes: calor y estabilidad anticiclónica

El lunes se registrará un "notable ascenso" de las temperaturas en el norte, mientras que en el sureste los valores bajarán. Durante la tarde, los termómetros marcarán entre 32 y 34 grados en los valles del Guadalquivir y Guadiana.

En general, la jornada será seca, aunque se esperan precipitaciones en el litoral andaluz oriental, la Región de Murcia y puntos del sur de la Comunidad Valenciana.

El martes continuará el tiempo estable, con ausencia de lluvias en casi todo el país. Se formarán bancos de niebla en el interior peninsular, "densos y dificultarán la conducción", advirtió Del Campo. Las máximas estarán hasta 10 grados por encima de lo normal, alcanzando los 32-34 grados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Miércoles: nubosidad y tormentas en el interior

El miércoles se incrementará la nubosidad en Galicia y la franja cantábrica, con lluvias persistentes. En el resto del país habrá cielos poco nubosos por la mañana, pero por la tarde crecerán nubes de evolución en el interior.

Podrían formarse tormentas "localmente fuertes", aunque aún existe "cierta incertidumbre" sobre las zonas exactas. No se descarta que algunas alcancen áreas del litoral mediterráneo.

Las temperaturas descenderán, con máximas entre 20 y 22 grados en el Cantábrico, 28 en Madrid y hasta 32 en el Guadalquivir.

Jueves: riesgo de lluvias fuertes en el Mediterráneo

A partir del jueves, la situación dará un giro con la llegada de una vaguada y aire frío en altura. "Las lluvias más intensas caerían sobre todo en zonas costeras o próximas al litoral", ha explicado Del Campo.

La inestabilidad afectará especialmente al área mediterránea y Baleares, con precipitaciones que podrán ser muy fuertes. Las temperaturas bajarán en todo el país, acercándose a valores propios de octubre.

El portavoz de AEMET ha advertido que los modelos de predicción siguen en revisión para determinar qué áreas recibirán los acumulados más significativos de lluvia.

Cataluña y Baleares, bajo avisos por viento y oleaje

La AEMET ha activado avisos en Cataluña y Baleares ante rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje. En el Ampurdán (Girona) se prevén olas de 4 metros, mientras que en Menorca y Mallorca las olas alcanzarán los 3 metros.

En Cataluña, el aviso es 'naranja' en la comarca del Ampurdán, mientras que Baleares mantiene nivel 'amarillo' en varias zonas. Según el organismo, el inicio de la próxima semana será más cálido y seco de lo habitual, antes de la llegada de este episodio de lluvias intensas.

Se aproxima una fuerte tormenta con vientos huracanados y bancos de niebla: cuales son las zonas afectadas con lluvias intensas. Fuente: Archivo
Se aproxima una fuerte tormenta con vientos huracanados y bancos de niebla: cuales son las zonas afectadas con lluvias intensas. Fuente: Archivo