En esta noticia

La jornada del miércoles se presenta estable en gran parte del territorio español, aunque el área mediterránea y las Islas Baleares seguirán bajo los efectos de una vaguada fría en altura que mantiene un escenario de cierta inestabilidad.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los chubascos serán menos adversos que en días anteriores, con mayor probabilidad de concentrarse en zonas costeras del sureste, el entorno del cabo de Palos y el archipiélago balear.

En el resto de la península dominarán los cielos despejados o poco nubosos, con nieblas matinales en áreas del centro, del norte y del sureste. También se prevén algunas nubes de evolución en la mitad sur y el este de Cataluña, donde podrían registrarse lluvias dispersas.

En Canarias, la previsión apunta a nubosidad en el norte de las islas de mayor relieve, con lluvias débiles en medianías, mientras que en el resto habrá intervalos nubosos.

¿Qué cambios se esperan en las temperaturas?

Las temperaturas máximas experimentarán un ascenso en la mayor parte del país, con especial incidencia en el interior peninsular, mientras que, en Andalucía, el nordeste y los archipiélagos se mantendrán estables.

¿Qué cambios se esperan en las temperaturas? Fuente: archivo.
¿Qué cambios se esperan en las temperaturas? Fuente: archivo.

En cuanto a las mínimas, el oeste registrará ligeros aumentos, frente a descensos en la mitad oriental. La Aemet advierte además de la posibilidad de heladas débiles en cumbres del Pirineo, un fenómeno que marca el inicio de la transición hacia un ambiente más otoñal.

En Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, el incremento térmico será más notable en las zonas interiores, aunque en el litoral la variación será leve.

En comunidades como Castillay León, Madrid y Extremadura, el ascenso de las máximas se hará sentir de manera generalizada. Por el contrario, en regiones mediterráneas como la Comunidad Valenciana o Murcia, las mínimas tenderán a descender ligeramente.

¿Cómo se comportarán los vientos?

Los vientos soplarán con intensidad variable según la región. En el área del mar de Alborán predominarán las corrientes de componente este, mientras que en el entorno del mar Balear y el Mediterráneo oriental se esperan rachas de componente norte, con intervalos fuertes en zonas como el Ampurdán y Menorca.

Los vientos soplarán con intensidad variable según la región. Fuente: archivo.
Los vientos soplarán con intensidad variable según la región. Fuente: archivo.

En el interior peninsular los vientos serán flojos y de dirección cambiante, sin mayor incidencia meteorológica. En Andalucía y la ComunidadValenciana se mantendrán débiles, aunque acompañados de brumas matinales en algunos puntos.

En Canarias, el viento irá de flojo a moderado del nordeste, con mayor intensidad en vertientes expuestas y brisas en las costas del suroeste de las islas montañosas, mientras que en cumbres predominarán flujos variables y suaves.