

El papa León XIV realizó un enérgico llamado a la paz, el pasado 28 de mayo, condenando los bombardeos contra civiles e infraestructuras en Ucrania. Esta declaración de paz se emitió durante la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante una multitud de miles de personas.
"Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y las familias. Hago un fuerte llamamiento para detener la guerra y apoyar toda iniciativa de diálogo y paz", expresó el sumo pontífice.
"Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra", sentenció León XIV ante los creyentes presentes en la plaza de San Pedro.

El papel del Vaticano en el conflicto Ucrania-Rusia
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, expuso en una entrevista ante los medios vaticanos que la Santa Sede se ofreció para nuevas negociaciones entre Ucrania y Rusia, aunque esta propuesta fue rechazada por la parte rusa.
"No se trató de una mediación, ya que la mediación debe ser solicitada por las partes", aclaró Pietro Parolin, quien añadió que únicamente existió "una oferta de disponibilidad para acoger una posible reunión".
"En cualquier caso, no importa dónde se celebren las negociaciones entre rusos y ucranianos que todos anhelamos. Lo verdaderamente crucial es que la negociación pueda iniciarse, dado que es urgente detener la guerra", subrayó el secretario de Estado del Vaticano.
"En primer lugar, es urgente una tregua para poner fin a la devastación, las ciudades arrasadas y los civiles que pierden la vida. Posteriormente, es imperativo alcanzar una paz estable, justa y duradera, que sea aceptada y consensuada por todas las partes", concluyó Pietro Parolin.
León XIV pide "destruir las estructuras de injusticia" y pobreza en su primera exhortación
El papa León XIV ha asegurado que "las estructuras de injusticia" que perpetúan la pobreza deben ser "destruidas" con políticas que transformen la sociedad, según figura en su primera exhortación apostólica, 'Dilexi te', publicada este jueves.
"Las estructuras de injusticia deben ser reconocidas y destruidas con la fuerza del bien, a través de un cambio de mentalidad, pero también con la ayuda de las ciencias y la técnica, mediante el desarrollo de políticas eficaces en la transformación de la sociedad", sostiene en este primer documento de su magisterio.
El papa estadounidense ha publicado la exhortación 'Dilexi te' (Te he amado), una defensa de la atención hacia los pobres en línea con su antecesor, Francisco, que había empezado a preparar este texto antes de morir el pasado abril.
El documento empieza subrayando que "el compromiso en favor de los pobres y con el fin de remover las causas sociales y estructurales de la pobreza, aun siendo importante en los últimos decenios, sigue siendo insuficiente" en todo el mundo.

Esto, alega, se debe también a un tipo de sociedad que "privilegia algunos criterios de orientación de la existencia y de la política marcados por numerosas desigualdades".
"La ilusión de una felicidad que deriva de una vida acomodada mueve a muchas personas a tener una visión de la existencia basada en la acumulación de la riqueza y del éxito social a toda costa, que se ha de conseguir también en detrimento de los demás y beneficiándose de ideales sociales y sistemas políticos y económicos injustos, que favorecen a los más fuertes", denuncia.
Fuente: EFE




