En esta noticia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtió que la tormenta postropical Gabrielle comenzará a afectar mañana sábado al noroeste peninsular, con cielos cubiertos en Galicia y posibilidad de precipitaciones localmente fuertes al final del día.

El fenómeno también provocará nubosidad alta en gran parte del territorio y chubascos aislados en Baleares.

El episodio dejará un descenso de las temperaturas máximas en el tercio occidental de la península, mientras que el este, el Cantábrico y Baleares registrarán un repunte térmico.

Las mínimas se mantendrán estables en la mayor parte del país, con descensos en Galicia y Cataluña y heladas débiles en los Pirineos. Canarias, en cambio, disfrutará de una jornada estable con cielos despejados y vientos alisios moderados.

¿Qué regiones estarán más afectadas por la llegada de Gabrielle?

Galicia será el territorio más expuesto al impacto de Gabrielle, con lluvias y tormentas intensas, sobre todo en el litoral atlántico y áreas del interior. La Aemet señala que las precipitaciones se intensificarán hacia la tarde y noche, coincidiendo con la entrada de la borrasca.

Asturias y Cantabria también presentarán cielos cubiertos y posibles lluvias débiles, mientras que en el País Vasco y Navarra la nubosidad dominará, con ascensos de temperaturas mínimas y máximas.

En Castilla y León y Extremadura no se descartan lluvias débiles en la mitad occidental, aunque de carácter más aislado. Madrid y Castilla-La Mancha comenzarán la jornada con cielos poco nubosos, pero con tendencia a cubrirse, especialmente en áreas de sierra. Andalucía experimentará un aumento de la nubosidad, con brumas y nieblas en el litoral atlántico y el Estrecho.

En la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares predominarán los intervalos nubosos, con posibilidad de chubascos dispersos, en especial en el norte de Mallorca. Aragón, La Rioja y Cataluña presentarán un panorama más estable, aunque con bancos de niebla y nubosidad matinal en zonas del interior y ascensos de las temperaturas máximas.

¿Cómo evolucionará el tiempo en el resto del país?

En Canarias predominará la estabilidad, con cielos despejados en el sur de las islas y nubosidad baja en zonas del norte y en las islas orientales durante la madrugada.

El viento alisio soplará con intervalos de intensidad en áreas expuestas, y las temperaturas se mantendrán sin cambios o en ligero ascenso.

El viento en la península tendrá un papel relevante: se espera que sople con fuerza en el litoral gallego conforme se acerque la tormenta, con predominio de componentes sur y este. En Baleares y la costa levantina se intensificará el viento del suroeste, mientras que en el Cantábrico se impondrá la componente este con intervalos moderados.

En términos generales, Gabrielle marcará un punto de inflexión en el tiempo otoñal con un reparto irregular de precipitaciones, más concentradas en el cuadrante noroeste, mientras que el resto del territorio combinará cielos nubosos y ascensos térmicos antes de la entrada plena de la borrasca.