

La construcción en España encara un problema que ya no se puede esconder: faltan manos, sobran obras y el relevo generacional no llega. Mientras el parque de viviendas necesita rehabilitación y nueva obra, el sector sufre una percepción social que aleja a los más jóvenes.
En ese escenario aparece la voz de Santiago Carpintero, también conocido como "el albañil de TikTok", que cuenta su historia de aprendizaje con su padre, el oficio en primera línea y una conclusión que golpea: "nadie quiere trabajar en este sector".
Aprender el oficio hoy para ganar el futuro
Carpintero fue entrevistado en Sector Oficios Podcast, donde contó que, a pesar de haberse formado en telecomunicaciones, eligió la masonería. Aprendió con su padre, pasó por tareas básicas, y hoy organiza trabajos y comparte tutoriales en redes para atraer a jóvenes al oficio.

En su experiencia diaria, el problema es evidente: "Si empiezas a buscar albañiles, no encuentras a nadie porque nadie quiere trabajar en este sector".
El creador de contenido va más allá y pregunta: "¿Cómo van a construir casas en 20 años?". Su respuesta apunta a oportunidad: "Mañana, cuando no haya nadie, estaremos solos y se ganará mucho dinero en la construcción".
Vacantes sin cubrir y salarios en ascenso en la construcción
La evidencia respalda el testimonio. Un informe de BBVA Research sitúa a la construcción como la actividad donde más han crecido los puestos sin cubrir. Las vacantes se han multiplicado por cuatro entre 2016 y 2024, además que la escasez de personal es ya el "principal limitante" de la actividad.
La patronal CNC advierte de un déficit de hasta 700.000 trabajadores para cumplir con los planes de vivienda y rehabilitación energética, mientras que el SEPE admite diferencias entre oferta y demanda por falta de cualificación. La media de edad sube y la cantera no se repone al ritmo necesario.
Por otro lado, el coste laboral se ha tensionado y los convenios han pactado subidas en 2024-2026; además, la prensa económica recoge bases salariales por categoría y la presión al alza en perfiles cualificados (oficiales, jefes de equipo).
Una comunidad que forma nuevos albañiles
Carpintero usa TikTok e Instagram como escaparate profesional y puente con clientes: "Recibimos mucho trabajo desde el medio social". También creó un grupo de WhatsApp con jóvenes de obra de varios países para resolver dudas y compartir oportunidades.
En paralelo, los organismos sectoriales reclaman más formación y recualificación. El informe de BBVA Research subraya la necesidad de impulsar itinerarios formativos para ganar productividad.

Por otro lado, la Fundación Laboral de la Construcción recuerda que el empleo del sector ronda 1,5 millones de personas y que solo un 10% de los parados declarados posee algún título específico de construcción.
Obra nueva y rehabilitación, una puerta abierta para entrar
La obra nueva avanza y la rehabilitación energética empuja necesidades de instaladores, albañiles, electricistas o pintores. Varias fuentes prevén estancamiento europeo por falta de perfiles y costes, pero España tiene recorrido si alinea formación, atracción de talento y mejores condiciones laborales.
Carpintero lo resume con su mezcla de oficio y sentido común. "Vamos a bajar al negocio", indica, e invita a los jóvenes a probar la obra, a aprender mirando al oficial, a usar los tutoriales y a no temer empezar por lo básico.





