Histórico

Descubrimiento sin precedentes: más de 2000 años después, se comprobó científicamente un relato de la Biblia

Este hallazgo arqueológico ha sido clave para desvelar un acontecimiento narrado en la Biblia.

En esta noticia

Un reciente hallazgo ha captado la atención de la comunidad científica, al poner de relieve un relato bíblico que ha impresionado a los investigadores. Un equipo de científicos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) y del Instituto de Ciencia Weizmann ha realizado un notable descubrimiento que valida un pasaje de la Biblia.

El descubrimiento se refiere a una antigua muralla que rodeaba Jerusalén, mencionada en el texto sagrado. Según el relato, esta estructura fue erigida por el rey Uzías y los hallazgos de la investigación han corroborado esta afirmación. En esta nota, se detallan los acontecimientos relacionados con este significativo descubrimiento.

Descubrimiento sin precedentes: más de 2000 años después, se comprobó científicamente un relato de la Biblia. Imagen: archivo. 

Hallazgo arqueológico que valida una historia bíblica: ¿qué significa?

Hasta el momento, la evidencia arqueológica había indicado que la fortificación fue erigida por el rey Ezequías como respuesta a la devastación del reino de Israel a manos del Imperio Asirio.

No obstante, un estudio reciente ha revelado que la sección oriental de la muralla, situada en la Ciudad de David, fue construida anteriormente, poco después del significativo terremoto que afectó a Jerusalén, como parte de la expansión urbana durante el reinado de Uzías.

"Ahora se establece con claridad que corresponde a la época del rey Uzías", ha señalado Joe Uziel, miembro del equipo de la IAA. "Inicialmente, se creía que estas estructuras habían sido levantadas hace 2700 años, durante la expansión hacia el oeste de Jerusalén", añadió.

El Antiguo Testamento, en II Crónicas 26:9, menciona que al menos una parte de las fortificaciones fue construida por este rey. "Uzías edificó torres en Jerusalén, en la puerta de la Esquina, en la puerta del Valle y en la esquina del muro y las fortificó", señala el texto sagrado.

Este descubrimiento ha sido posible gracias a innovadoras técnicas empleadas por los científicos para determinar la antigüedad de las fortificaciones. En este contexto, las pruebas de carbono 14 resultaron ser "insatisfactorias", ya que ofrecían un rango de entre 200 y 300 años, explicó Elisabetta Boaretto, del Instituto Weizmann.

En la actualidad, se ha logrado acotar el rango a un período de 10 años, lo que ha permitido confirmar con precisión la época en la que fueron construidos los muros.

Ciudad del David: sus orígenes históricos

De acuerdo con los registros históricos disponibles sobre la Ciudad de David, sus orígenes se remontan a más de 3000 años.

La fundación de esta ciudad está vinculada al momento en que el Rey David dejó el poblado de Hebrón y se dirigió hacia un pequeño asentamiento situado en la cima de una colina, que actualmente conocemos como Jerusalén, donde estableció la capital unificada de las tribus de Israel.

Descubrimiento sin precedentes: más de 2000 años después, se comprobó científicamente un relato de la Biblia. Imagen: archivo.

Los poco más de 800 metros que recorren la Ciudad de David, desde el estanque de Siloé en el sur, siguiendo el Camino de Peregrinación, hasta la base del Muro Occidental, la Escalera Sur y el Monte del Templo, constituyen la media milla más significativa del mundo", afirmó Ze'ev Orenstein.

Posteriormente, el Rey Salomón, hijo de David, erigió el Templo en la célebre capital de Israel, en la cima del Monte Moriah. Este lugar se transformó en uno de los sitios más relevantes a nivel mundial y uno de los destinos turísticos más cautivadores y fascinantes para visitantes y extranjeros.

Temas relacionados
M?s noticias de descubrimiento

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios