En esta noticia

Actualmente hablar de alimentación incluye distintas formas de ingesta de comidas, de acuerdo con los gustos, la salud y las elecciones de cada persona.

En los últimos años ha proliferado esta segmentación y los nombres de las dietas aparecen como nuevos términos, aunque conozcamos la práctica. Es el caso del pescetarianismo, que se populariza en España y en el mundo.

Pescetarianismo: en qué consiste esta dieta

A la dieta pescetariana también se la conoce como pesco-vegetariana: este tipo de alimentación excluye a la carne como alimento de origen animal, pero no el pescado.

La variantes en la alimentación se han multiplicado con los años.
La variantes en la alimentación se han multiplicado con los años.

Hay muchas posibilidades de configurarla y, según el criterio, puede tener múltiples beneficios. Por supuesto, quienes estén pensando en iniciar en este o cualquier otro tipo de dieta específica, debe realizar una consulta previa con un profesional de la salud.

Qué comen los pescetarianos

Un pescetariano come especies que se encuentran en el medio fluvial y marino, como pescados y mariscos. A partir de ahí, hay diferentes posibilidades, como por ejemplo quecoma huevo y derivados lácteos como un ovo-lactovegetariano, o que no coma ninguno de los anteriores o bien solo uno.

Lo que siempre se incluyen son los vegetales ygranos integrales como el arroz, legumbres, frutas y verduras, frutos secos y grasas saludables.

En este sentido, una gran ventaja del pescetarianismo es que se consumen una gran variedad de alimentos que aportan fibra, vitaminas, antioxidantes y minerales, principalmente gracias a los vegetales.

En esta dieta se incluyen pescados y mariscos. (Foto: Pixabay).
En esta dieta se incluyen pescados y mariscos. (Foto: Pixabay).

Además, al incorporar pescado, ya sea blanco o azul, también se garantiza la ingesta de vitamina B12 y ácidos grasos como el Omega 3.

Algunas ventajas de la dieta Pescetariana

Cualquier elección acerca de la alimentación puede tener ventajas y desventajas de acuerdo con la configuración, qué productos se ingieran, cómo y en qué proporción.

Sin embargo, se pueden destacar algunos beneficios que proporciona el pescetarianismo a la salud:

  • Aporta proteínas de alto valor biológico. Aminoácidos esenciales procedentes de proteínas de calidad.

  • Es alta en omega-3 de cadena larga. Los EPA y DHA ayudan a mantener una buena salud cardiovascular y a otras funciones vitales como la cerebral, de la vista y al desarrollo neuronal.

  • Aporta nutrientes esenciales. La vitamina B12, el selenio, el zinc o el yodo también se obtienen en buena cantidad en una dieta pescetariana.

También es importante destacar que el impacto ambiental será mayor que el de una dieta vegetariana o vegana, dado que la acuicultura y la sobrepesca también presentan problemas por la explotación de recursos naturales del medio fluvial y marino la desigualdad social que se deriva.