En esta noticia

El jurista español Rafael Maldonado de Guevara propuso la creación de una ley de nacionalidad española reparativa destinada a los puertorriqueños descendientes de quienes perdieron su nacionalidad tras el Tratado de París de 1898. La iniciativa busca un reconocimiento histórico, similar al otorgado en 2015 a los sefardíes.

"No se trata de una concesión automática de la nacionalidad sino de que aquellas personas que estén interesadas inicien un procedimiento", explicó Maldonado de Guevara desde la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Bayamón.

Proponen dar la nacionalidad española reparativa para este grupo de latinos: los requisitos y quiénes podrán acceder.
Proponen dar la nacionalidad española reparativa para este grupo de latinos: los requisitos y quiénes podrán acceder.

Según el jurista, el proceso requerirá que los solicitantes "prueben el tracto genealógico desde ellos hasta sus antepasados puertorriqueños de 1898".

Puerto Rico fue provincia española hasta 1898, cuando el Tratado de París puso fin a la guerra hispano-estadounidense y transfirió la soberanía a Estados Unidos. Desde entonces, el archipiélago es un Estado Libre Asociado de ese país.

El Congreso Internacional que impulsa el debate

Maldonado de Guevara presentó su propuesta en el "Primer Congreso Internacional Puerto Rico y España: De la Ley de Sefardíes a la propuesta de nacionalidad española reparativa para Puerto Rico", celebrado esta semana en la UPR. El evento reunió a 70 ponencias de académicos procedentes de España, Puerto Rico, Argentina, Italia, Países Bajos, Estados Unidos y Filipinas.

El jurista clausurará el encuentro con la conferencia magistral titulada "De la Ley de Sefardíes a la nacionalidad reparativa para Puerto Rico", en el teatro Braulio Castillo de Bayamón.

"La propuesta llega para reparar, resarcir a los descendientes de los puertorriqueños que fueron desnaturalizados por el Tratado de París de 1898", afirmó Maldonado de Guevara.

El jurista destacó que esta iniciativa también podría beneficiar a "aquellos puertorriqueños que están intentando adoptar la nacionalidad española por la ley de Memoria Democrática y se les está denegando".

Requisitos propuestos para acceder a la nacionalidad española

De aprobarse la ley de nacionalidad española reparativa para puertorriqueños, Maldonado de Guevara detalló los pasos que deberían cumplir los solicitantes:

Requisitos básicos propuestos:

  1. Acreditar vínculo genealógico con un antepasado puertorriqueño de 1898.

  2. Superar una prueba de lengua española, en caso de residir fuera de Puerto Rico o de un país hispanohablante.

  3. Demostrar conocimientos sobre España, su historia, su cultura y su realidad constitucional.

  4. Carecer de antecedentes penales, requisito que ya figuraba en la ley para los sefardíes.

  5. Presentar la documentación ante notario español o consulado para su validación.

"Estamos pensando sobre todo en la comunidad que vive en Estados Unidos. Tendría que aprobar un examen de conocimientos de la realidad constitucional, cultural y social de España", puntualizó el jurista. Además, aclaró que los beneficiarios podrían mantener "ambas nacionalidades, la estadounidense y la española", sin necesidad de renunciar a una de ellas.

Nacionalidad española y memoria histórica compartida

El abogado subrayó la importancia cultural e histórica del proyecto. "Los casos de sefardíes y puertorriqueños tienen muchas concomitancias. La defensa de la lengua española, la preservación de la cultura hispánica en momentos muy difíciles y una desnaturalización por títulos jurídicos injustos. El decreto de expulsión de 1492 para los sefardíes y el infame Tratado de París", explicó.

Para Maldonado de Guevara, la resistencia del idioma español en Puerto Rico frente a la influencia de Estados Unidos es una prueba del vínculo histórico entre ambos pueblos.

Recordó, además, que tanto los sefardíes como los puertorriqueños fueron galardonados con el Premio Príncipe de Asturias -en 1990 y 1991, respectivamente- "por la preservación de las raíces hispánicas".

Antecedentes de leyes de nacionalidad española reparativa

El Congreso de España aprobó en 2015 una ley para conceder la nacionalidad española a los sefardíes, descendientes de los judíos expulsados de la península en 1492, "que acrediten una especial vinculación con España, aún cuando no tengan residencia legal en el país".

Del mismo modo, en 2024 el Parlamento español tramitó una propuesta similar para los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, reduciendo el tiempo de residencia legal exigido de diez a dos años.

Con esta nueva propuesta, Maldonado de Guevara busca que los puertorriqueños tengan una vía específica y justa para recuperar su vínculo jurídico con España. "El objetivo no es abrir un proceso masivo, sino reconocer un derecho histórico a quienes nunca renunciaron a su identidad hispánica", subrayó.

Proponen dar la nacionalidad española reparativa para este grupo de latinos: los requisitos y quiénes podrán acceder. Fuente: Archivo
Proponen dar la nacionalidad española reparativa para este grupo de latinos: los requisitos y quiénes podrán acceder. Fuente: Archivo