La herencia a la que puede acceder un hijo nacido fuera del matrimonio: ¿qué necesita hacer?
La distribución de una herencia que involucra a un hijo nacido fuera del matrimonio tiene particularidades que dependen de si este hijo ha sido reconocido o no.
En el contexto del fallecimiento de un ser querido, uno de los aspectos cruciales a considerar es el reparto de la herencia. La comprensión de cómo se determina este reparto puede dar lugar a conflictos familiares, los cuales tienden a intensificarse con la aparición de hijos nacidos de una relación extramatrimonial.
Es importante señalar que, según la legislación española actual, no se establecen distinciones en los derechos hereditarios entre hijos legítimos, ilegítimos o extramatrimoniales. Esto implica que, siempre que los hijos sean reconocidos por su progenitor, no tiene relevancia si nacieron dentro o fuera de una unión matrimonial o de pareja; sus derechos hereditarios son equivalentes.
El Gobierno argentino suspendió la venta de Telefónica a través de un tuit: los motivos que dio

Respecto a la sucesión intestada, que se refiere a la situación en la que el causante fallece sin haber dejado testamento, al solicitar el Acta de Declaración de Herederos, el notario procederá a declarar herederos en partes iguales a todos los hijos, incluyendo a aquellos concebidos en relaciones distintas.

Consecuencias de no reconocer a un hijo
En determinadas circunstancias, los hijos nacidos fuera del matrimonio pueden no ser reconocidos oficialmente. Existen individuos que pueden desconocer la identidad de su padre biológico, y en otros casos, aunque conozcan la identidad, es posible que carezcan de la documentación que lo valide. ¿Cómo se abordan estas situaciones? En tales circunstancias, el enfoque legal varía significativamente.
En este contexto, el padre tiene la facultad de reconocer a un hijo nacido fuera de su matrimonio o relación de pareja a través de su testamento. De esta manera, el hijo recibirá el mismo tratamiento que los demás hijos en lo que concierne a la herencia.
No obstante, si el padre fallece sin haber reconocido al hijo ni haberlo incluido en el testamento, el hijo tiene la opción de iniciar un proceso judicial denominado procedimiento de filiación o de paternidad. En este procedimiento, la autoridad judicial establecerá oficialmente la relación de parentesco entre el hijo y el difunto.
Comparte tus comentarios