Este es el té que recomiendan los especialistas de la Universidad de Harvard para tomar antes de dormir
El té es una de las bebidas más consumidas globalmente y algunas variedades ofrecen beneficios para la salud. ¿Cuál es la más destacada?
El té verde, apreciado por su sabor fresco, ligeramente amargo y astringente, es preferido por un amplio número de personas. Recientemente, expertos de la Universidad de Harvard han evidenciado los beneficios asociados al consumo de esta bebida en particular.
Surgido alrededor del año 2737 a.C, el té se posiciona como una de las bebidas más antiguas conocidas por la humanidad. Muchas de las infusiones que consumimos diariamente son reconocidas por sus múltiples beneficios para la salud.

El té recomendado por expertos de Harvard
Qi Sun, profesor asistente en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, afirmó que "el consumo de té, en particular el té verde, no debe considerarse una solución mágica; sin embargo, puede ser integrado en una dieta equilibrada que incluya granos integrales, pescado, frutas y verduras y que limite el consumo de carne roja y procesada".
¿Hasta cuándo puedo reclamar un cheque? Este es el plazo máximo que tendrás para retirar tu dinero
¿A qué edad nunca más te renovarán el carnet de conducir, según la DGT?
Beneficios del té verde para la salud
Esta variedad se elabora a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis y ofrece múltiples beneficios para la salud, entre los cuales se destacan:
- Contribuye a la prevención de diversos tipos de cáncer;
- Retrasa el envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades crónicas;
- Previene afecciones cardiovasculares;
- Reduce la incidencia de gripes y resfriados;
- Promueve la salud bucal;
- Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre;
- Favorece la salud intestinal.
Guía para preparar el té verde de manera perfecta
El té verde puede disfrutarse solo o mezclado con limón o hojas de menta, lo que suaviza su sabor amargo habitual, facilitando su consumo durante el día.
La receta
Para hacer un buen té verde, lo primero es elegir una variedad de calidad. Podés optar por hebras sueltas, que suelen conservar mejor el sabor y las propiedades, o por saquitos si preferís algo más práctico. Entre las variedades más conocidas están el sencha, el matcha, el gunpowder o el longjing.
La temperatura del agua es clave: no debe hervir. El té verde es muy sensible y, si se prepara con agua demasiado caliente, se vuelve amargo. Lo ideal es calentar el agua hasta que empiecen a aparecer las primeras burbujas, justo antes de que rompa hervor. En términos técnicos, eso es entre 70°C y 80°C.
Una cucharadita colmada de hebras alcanza para una taza. Si usas saquitos, con uno por taza es suficiente. El tiempo de infusión también importa: lo recomendado es entre uno y tres minutos. Cuanto más lo dejes, más intenso será el sabor, pero también más probable que se vuelva amargo. Lo mejor es probar a los dos minutos y ajustar según tu gusto.
Una vez pasado el tiempo, colá las hebras si no usaste saquito y serví. Puedes tomarlo solo o sumarle un poco de miel, unas gotas de limón o una rodajita de jengibre para darle un giro distinto.
Si querés hacer matcha, el proceso cambia: se prepara batiendo el polvo con agua caliente con un batidor especial de bambú, el chasen, hasta que se forma una espuma suave.
También puedes tomarlo frío. Prepáralo como siempre, déjalo enfriar a temperatura ambiente, agrega hielo y algunas hojas de menta. Refrescante, natural y sin amargor.
Comparte tus comentarios