

La jubilación anticipada es un tema recurrente entre los trabajadores, ya que muchos desean retirarse antes de la edad legal establecida. Sin embargo, la pregunta más común es: ¿cuál es la edad exacta para jubilarse de forma anticipada con el 100% de la pensión? Según la normativa de la Seguridad Social en España, no es a los 55 ni a los 60 años, sino a los 52.
Para los trabajadores que han cotizado el tiempo requerido, es posible acceder a una jubilación anticipada sin que se les apliquen coeficientes reductores sobre la pensión, garantizando que recibirán el 100% de la misma. A continuación, se detallan los casos y profesiones en los que esta posibilidad está contemplada.

Jubilación anticipada desde los 52 años: cuáles son las profesiones sin penalización
El sistema deSeguridad Social en España es flexible, y permite la jubilación anticipada bajo determinadas condiciones, sin que se apliquen penalizaciones económicas. Esta opción está disponible desde los 52 años para aquellos colectivos que cumplan con ciertos requisitos específicos.
Algunas de las profesiones que permiten la jubilación anticipada, sin aplicar coeficientes reductores sobre la pensión, según lo establecido por la Seguridad Social:
Personal de vuelo de trabajos aéreos:
-
Para pilotos y segundos pilotos, la reducción de la edad de jubilación es del 0,40.
-
Para otros trabajadores del sector aéreo, como mecánicos de aeronaves y operadores de fotografía aérea, la reducción es del 0,30.
-
Trabajadores ferroviarios:
-
Los coeficientes reductores varían entre el 0,10 y el 0,15, dependiendo del puesto que se desempeñe. Profesionales como maquinistas de locomotoras de vapor o jefes de maquinistas se benefician de estas reducciones, según el artículo 3 del Real Decreto 2621/1986.
-
Bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos:
-
Pueden jubilarse a los 60 años o incluso a los 59 años si han cotizado al menos 35 años. En este caso, se aplica un coeficiente del 0,20, permitiendo la reducción de la edad sin perder pensión.
-
Artistas:
-
Cantantes, bailarines y trapecistas pueden jubilarse a los 60 años, siempre que hayan cotizado al menos 8 años dentro de los últimos 21 años. Otros artistas pueden acceder a la jubilación anticipada a los 60, pero si no cumplen con los requisitos, se les aplica una reducción del 8% por cada año de adelanto.
-
Profesionales taurinos:
-
Matadores, rejoneadores y novilleros pueden jubilarse a los 55 años, siempre que hayan realizado al menos 140 actuaciones. Banderilleros y otros profesionales relacionados con el toreo tienen diferentes requisitos.
-
Policía Local:
-
La jubilación anticipada se puede realizar entre los 60 y los 61 años, dependiendo de la antigüedad y las cotizaciones específicas.
-
Miembros del Cuerpo de la Ertzaintza:
-
Tienen un coeficiente reductor del 0,20 y pueden jubilarse a partir de los 60 años o a los 59 años si tienen al menos 35 años de cotización.
-

Seguridad social: cuáles son los requisitos para jubilarse a los 65 años y con el 100% de la pensión
En España, la edad de jubilación ordinaria se sitúa en los 65 años para aquellos trabajadores que han cotizado más de 38 años y tres meses a la Seguridad Social.
No obstante, en 2025, la edad ordinaria se eleva a los 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de este tiempo, pero tengan un mínimo de 15 años de cotización (lo cual es el requisito mínimo para acceder a la pensión).
Los trabajadores con más de 38 años y tres meses de cotización podrán jubilarse a los 65 años, conforme a lo establecido por la Ley 27/2011.


