Salud

No es lenteja: la planta medicinal que "todo lo cura", tiene 15 veces más hierro y la aman las abuelas

Perfecta para la cosmética y la alimentación saludable, esta planta ofrece numerosos beneficios para la salud.

En esta noticia

En el Antiguo Egipto, el aloe vera fue conocido como "la planta de la inmortalidad". Para los sumerios, poseía una "mágica virtud", mientras que los templarios la consideraban "el elixir de Jerusalén" y los árabes la denominaban "la fuente eterna de la juventud". Además, Cristóbal Colón transportó macetas de aloe vera en sus carabelas con el propósito de curar las heridas de sus tripulantes, introduciendo así esta planta en América.

En la actualidad, España se ha consolidado como un importante productor de aloe vera, comenzando su cultivo en las Islas Canarias, reconocidas mundialmente por sus extensos campos de esta planta. Con el tiempo, su cultivo se ha expandido por la península ibérica, siendo las abuelas las primeras en recomendar su uso para tratar raspaduras y heridas menores.

Perfecta para la cosmética y la alimentación saludable, esta planta ofrece numerosos beneficios para la salud. (Imagen: archivo)

La planta medicinal que "todo lo cura", tiene 15 veces más hierro y la aman las abuelas

El aloe vera es una planta que ha sido venerada a lo largo de la historia por sus múltiples propiedades. Repleta de enzimas, aminoácidos y antioxidantes, se ha convertido en un referente en la industria de la cosmética, destacándose como un aliado excepcional para la piel y la salud en general. 

Existen aproximadamente 250 variedades de aloe vera, sin embargo, solo dos de ellas poseen propiedades medicinales: el Aloe barbadensis miller y el Aloe arborescens. La reconocida marca Nivea, especializada en el cuidado de la piel, ha destacado las propiedades curativas de esta planta en sus productos, reafirmando su relevancia en la medicina natural.

Las propiedades del aloe vera han sido reconocidas desde hace siglos, siendo utilizado en la antigüedad por figuras emblemáticas como Cleopatra y Nefertiti. 

El hallazgo científico que podría cambiar el tratamiento del cáncer para siempre: la aspirina podría frenar la metástasis

Excelente noticia del IMSERSO para todos los pensionistas: recibirán una paga de más de 10.000 euros en 2025

No es lenteja: la planta medicinal que "todo lo cura", tiene 15 veces más hierro y la aman las abuelas. (Imagen: archivo)

Beneficios de la planta medicinal utilizada por abuelas y Cleopatra

El siguiente listado detalla los nutrientes esenciales que se encuentran en el producto:

  • Vitaminas A, C y D
  • Vitaminas B1, B2, B6, B7 y B9
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Calcio
  • Hierro
  • Cloro
  • Fósforo
  • Sodio
  • Zinc
  • Contiene siete de los nueve aminoácidos esenciales: fenilalanina, leucina, lisina, metionina, isoleucina, treonina y valina.

Propiedades del aloe vera para mejorar la salud

  • Hidratación

El aloe vera se compone en un 99% de agua, lo que lo convierte en un excelente hidratante. Su contenido de mucopolisacáridos permite la retención de humedad en la piel, mientras que el lactato de magnesio presente en su composición disminuye la producción de histamina, una sustancia responsable de la picazón cutánea. Por lo tanto, es beneficioso para pieles secas, descamadas y aquellas que padecen afecciones como la psoriasis.

  • Elasticidad

El aloe vera es eficaz en la lucha contra los signos del envejecimiento y las líneas de expresión, gracias a que el gel extraído de sus hojas contiene glucomanano. Este compuesto estimula la actividad de los fibroblastos, las células encargadas de la síntesis de colágeno y ácido hialurónico, lo que contribuye a mejorar la elasticidad de la piel.

  • Cicatrización

Las hormonas vegetales, junto con las vitaminas A y C, favorecen que la piel recupere su uniformidad y cicatrice de manera más eficiente y rápida.

  • Antioxidante y calmante

La notable concentración de antioxidantes en el aloe vera contribuye a neutralizar el envejecimiento prematuro de la piel. Además, posee una destacada capacidad para calmar y aliviar las quemaduras solares.

No es lenteja: la planta medicinal que "todo lo cura", tiene 15 veces más hierro y la aman las abuelas. (Imagen: archivo)

  • Antiinflamatorio

El aloe vera presenta una acción antiinflamatoria comparable a la de los esteroides, similar a la hidrocortisona, lo que lo convierte en un tratamiento ideal para irritaciones, alergias dermatológicas y picaduras de insectos.

  • Antibacteriano y antiséptico

El aloe vera posee propiedades antibacterianas y antisépticas, lo que lo hace altamente efectivo en el tratamiento del acné.

  • Corrector de estrías

Este ingrediente natural ofrece beneficios significativos para reducir la apariencia de estrías y manchas en la piel.

  • Cabellera sana y fuerte

Su capacidad hidratante ayuda a disminuir la caspa y las irritaciones, además de prevenir la caída del cabello, gracias a su contenido de antioxidantes y enzimas que favorecen el crecimiento capilar y el rejuvenecimiento de los folículos. Es adecuado tanto para cabellos secos como grasos.

  • Adelgazante

El alto contenido de azúcares combinado con agua en el aloe vera provoca una sensación de saciedad y proporciona un aporte energético adecuado gracias a sus vitaminas y minerales.

  • Hierro extra

Este superalimento combate la anemia, ya que contiene 15 veces más hierro que las lentejas.

  • Acidez estomacal

El aloe vera favorece el equilibrio de la flora bacteriana gastrointestinal, lo que ayuda a combatir la acidez estomacal y promueve un tránsito intestinal saludable.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios