

El interés por los alimentos que ayudan a prevenir enfermedades crónicas ha crecido con fuerza en los últimos años. En ese contexto, las frutas que combinan sabor y beneficios reales para la salud se han vuelto imprescindibles en muchas dietas.
Una de las más destacadas es la mora, una fruta silvestre cargada de antioxidantes, fibra y vitaminas, que no solo se tolera bien en dietas para personas con diabetes, sino que también puede ser una aliada eficaz en el proceso de pérdida de peso.
Ricas en nutrientes esenciales y antioxidantes
Las moras aportan una fuente valiosa de fibra, vitamina C (hasta un 25% del valor diario en 100g), y vitamina K (alrededor del 19%) que refuerzan el sistema inmunitario, protegen la salud ósea y ayudan al sistema circulatorio.

También son ricas en antioxidantes como antocianinas, ácido elágico y taninos, que defienden las células del estrés oxidativo, combaten la inflamación y ayudan a mantener las arterias limpias, reduciendo riesgos cardiovasculares.
La fruta que ayuda al control de la glucosa
Las moras tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que apenas alteran los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de insulina. Esto las convierte en una fruta especialmente recomendable para mantener la diabetes bajo control.
Además, su alto contenido en fibra prolonga la sensación de saciedad y ayuda a modular la absorción de azúcares, lo que contribuye a regular la glucosa en sangre de forma efectiva.
Una aliada ideal para quemar las grasas
Un estudio clínicopublicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) demostró que consumir 600g de moras al día durante una semana aumenta la oxidación de grasa y mejora la sensibilidad a la insulina en hombres con sobrepeso.
Además, en el mismo estudio se señala que las moras contienen compuestos bioactivos -como antocianinas y ácidos fenólicos- con efecto antioxidante, antiinflamatorio y potenciales beneficios metabólicos.
Otras ventajas de incorporar moras a la dieta diaria
- Digestión y salud intestinal: gracias a su combinación de fibra soluble e insoluble, promueven un tránsito digestivo ágil, previenen el estreñimiento y ayudan a equilibrar la microbiota.
- Componentes bioactivos que favorecen el metabolismo: sustancias como el pterostilbeno, parecido al resveratrol, ayudan a regular la glucosa y mejorar el perfil lipídico.
- Beneficios de las hojas de mora: en infusiones, las hojas contienen DNJ, un compuesto que ralentiza la digestión de carbohidratos y mejora la respuesta insulínica.

Cómo sumar moras en tu dieta diaria
Para maximizar los beneficios, lo ideal es consumirlas frescas o congeladas, ya que conservan sus nutrientes y se adaptan bien a batidos, yogures o ensaladas.
Aunque son frutas dulces, su índice glucémico bajo y su almacén de fibra las convierten en aliadas inteligentes, incluso en dietas para diabéticos o personas en proceso de pérdida de peso.
Lo importante es equilibrar las porciones según las necesidades personales, algo que puede hacer un nutricionista o un especialista en alimentación.




