

El 7 de noviembre, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprobó el expediente público del trazado de la SE-40. La resolución incluye el tramo entre Dos Hermanas-Palomares y Coria del Río con una longitud total de 5,069 kilómetros. El anuncio se publicó en el BOE y cuenta con un presupuesto estimado de 688,11 millones de euros.
La obra se encuentra en fase administrativa, ya que aún no se confirmaron las fechas de inicio. La normativa de carreteras indica que en los próximos meses se detallarán las actuaciones necesarias para la construcción y explotación del nuevo viaducto.
Según el ministro Óscar Puente, dentro del trazado se erigirá un viaducto de algo más de 3,5 kilómetros. La estructura se convertirá en el viaducto más largo del país según los parámetros técnicos previstos.
La publicación oficial firmada por Carlos Álvarez Merino, ingeniero jefe de la Demarcación, ratifica que el proyecto será clave para la conectividad metropolitana. También confirma que el viaducto ocupará un rol central en el conjunto de la obra.

Las características técnicas del viaducto más largo del país
El viaducto proyectado tendrá 3,5 kilómetros y un gálibo mínimo de 70,80 metros sobre el río Guadalquivir. Este valor permitirá la navegación de barcos de gran tamaño sin necesidad de pilas en el cauce. El vano central del puente atirantado salvará el río sin apoyos, un requisito técnico relevante en trazados fluviales.
El conjunto incluye varios viaductos adicionales que completan la estructura total. Todos se integran en un corredor diseñado para reducir los puntos de congestión en el área metropolitana.
Según Transportes, el tramo tendrá dos enlaces: “Enlace de acceso al Puerto de Sevilla y la Base Militar El Copero” y el “Enlace con la A-8058”. Ambos serán de tipología diamante.
La geometría del puente permitirá absorber un volumen alto de tráfico. El gálibo y la longitud convierten al viaducto en una obra singular en España. El tramo aportará un alivio directo a rutas saturadas, especialmente en los horarios de mayor demanda.
Impacto en la movilidad del área metropolitana de Sevilla
La SE-40 busca descongestionar la SE-30, una vía clave para miles de desplazamientos diarios. Actualmente, solo están operativos 38 de los 75 kilómetros proyectados. La ejecución del viaducto acercará la infraestructura al modelo funcional previsto en el diseño original.
El proyecto prevé mejoras en el acceso sur a Coria del Río. Se realizará un estudio específico de tráfico y capacidad para optimizar la fluidez. Según Diario de Sevilla, la glorieta sur tendrá ajustes geométricos para mejorar la seguridad en horas punta.
Los vecinos reportan problemas históricos de retenciones en esa zona. La nueva estructura busca corregir estos puntos conflictivos. Con la entrada en servicio del viaducto, el flujo será más uniforme y estable.
¿Qué viaducto es hoy el más largo en España?
El viaducto más largo de España está en Cádiz. El Puente de la Constitución de 1812 tiene 3.092 metros y fue inaugurado en 2015. Conecta Cádiz y Puerto Real con 34 pilas y dos torres, nueve de ellas ubicadas en el mar.
El viaducto posee un gálibo máximo de 69 metros. Esta altura lo convierte en el segundo puente marítimo del mundo con mayor altura libre sobre el nivel del mar. Solo lo supera el Puente Verrazano-Narrows de Nueva York.
Cuenta con dos carriles por sentido y una plataforma reservada para el transporte público. La futura estructura de la SE-40 superará su longitud y pasará a liderar el ranking nacional.
Paso importante para aliviar el tráfico en Sevilla. Aprobamos el proyecto de trazado entre Dos Hermanas y Coria del Río de la SE-40 con una inversión de 688 M€.
— Óscar Puente (@oscar_puente_) November 7, 2025
Tiene una longitud de 5 km con un viaducto de 3,5 km sobre el Guadalquivir. pic.twitter.com/RXD6mN6bFT






