En esta noticia

Con el objetivo de optimizar el tráfico y mejorar la seguridad vial en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha explicado cuáles son las precauciones que deben tomarse a la hora de conducir.

De ese modo, han desplegado una serie de medidas, tales como reglas de tránsito o controles vehiculares, para que los automovilistas respeten las normas y se eviten accidentes viales.

Desde la DGT han explicado que entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias con 317 muertos y más de 58.000 heridos de diversa consideración, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, que revela además que casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en glorietas.

Rotondas: cuáles son las multas por no respetar las reglas de tránsito

La aproximación y el acceso a la rotonda son momentos críticos, en los que se producen más de la mitad de los accidentes (54%), según un estudio de la aseguradora AXA.

Se registraron 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias. (Fuente: archivo).
Se registraron 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias. (Fuente: archivo).

Es por eso, que advirtieron que si los conductores no manejan bien en las rotondas, pueden recibir una multa de 500 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir.

Conducir en rotondas: qué se debe tener en cuenta según la DGT

Hay tres momentos clave cuando abordamos una glorieta: la entrada, la circulación interior y la salida.

De ese modo, deben tenerse en cuenta las siguientes precauciones:

Entrada

  • Observar hacia la izquierda.
  • Reducir la velocidad, adecuándola a la señalización y al tráfico en la vía por la que circulamos.
  • No entrar en la rotonda sin estar seguros de que podemos hacerlo sin peligro.
  • Acceder desde el carril derecho siempre que esté libre y sea posible.

Y, en todo momento, tenga en mente la principal norma en las glorietas: la prioridad es de los vehículos que circulan dentro. Por tanto, en el acceso cédales siempre el paso, incluso deteniendo su vehículo si fuera necesario.

Conducir mal en las rotondas puede derivar en multas de 500 euros. (Fuente: archivo).
Conducir mal en las rotondas puede derivar en multas de 500 euros. (Fuente: archivo).

Circulación interior

  • Circular por el carril exterior siempre que esté libre, y utilizar los demás para adelantar.
  • En las glorietas situadas dentro de zonas urbanas, está permitido circular utilizando el carril que más convenga a nuestro destino.
  • Si vamos a abandonar la glorieta por las primeras salidas, la opción más recomendable será usar el carril exterior.

Salida

  • Buscar la colocación adecuada.
  • Situarse en el carril exterior.
  • Señalizar la salida para que los demás conductores sepan que abandonamos la glorieta.
  • No salir de la glorieta desde los carriles interiores.

La norma obliga a salir por el carril exterior derecho para evitar una de las infracciones clásicas en las glorietas: la 'cruzada' desde el carril interior, maniobra que puede provocar la colisión contra un vehículo que circule de forma reglamentaria.