En esta noticia

La distensión abdominal es un fenómeno común en muchas personas. Aunque sus causas pueden ser benignas y de fácil tratamiento, es fundamental buscar atención médica si se presenta junto a síntomas como dolor intenso, fiebre, vómitos o insuficiencia renal.

En la mayoría de los casos, los especialistas sugieren adoptar una alimentación adecuada para mitigar la inflamación. Según el Instituto Europeo de Nutrición y Salud, una dieta antiinflamatoria puede prevenir la aparición de enfermedades crónicas, tales como la artritis, la diabetes, patologías cardíacas o cáncer.

Además, un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid ha demostrado que seguir una dieta antiinflamatoria se relaciona con "menor incidencia de dolor entre los mayores de 60 años".

Estos son todos los ALIMENTOS que deberías EVITAR de tu dieta para tener un VIENTRE PLANO.
Estos son todos los ALIMENTOS que deberías EVITAR de tu dieta para tener un VIENTRE PLANO.

Alimentos que se deben evitar en una dieta antiinflamatoria

Con el objetivo de prevenir la inflamación, el Instituto Europeo sugiere abstenerse del consumo de los siguientes tipos de alimentos:

  • Procesados: tales como embutidos, productos precocinados y aquellos que contienen aditivos artificiales.
  • Fritos: incluyendo dulces, patatas fritas y diversos snacks.
  • Azúcar y productos que contengan azúcares añadidos.
  • Grasas saturadas: que se encuentran en productos ultraprocesados y en carnes rojas.
  • Excesivamente refinados: como el pan blanco, el arroz blanco y la pasta.
  • Alcohol.
  • Cafeína.
Alimentos que Debes Eliminar para Lograr un Vientre Plano.
Alimentos que Debes Eliminar para Lograr un Vientre Plano.

Alimentos que ayudan a combatir la inflamación

En términos generales, los alimentos que se clasifican como antiinflamatorios son los siguientes:

  • Frutas y verduras: entre las cuales destacan la piña, la manzana, la papaya, las cerezas, los cítricos, los frutos rojos, así como las espinacas, el brócoli y el apio.
  • Pescado azul: como el salmón, el atún y las sardinas, que son ricos en ácidos grasos omega-3.
  • Frutos secos y semillas: se incluyen pistachos, nueces, almendras, así como semillas de chía y de lino, que aportan nutrientes esenciales.
  • Té verde: conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Especias: como el jengibre, la cúrcuma y la canela, que son reconocidas por sus beneficios para la salud.
  • Yogurt con probióticos: que favorece la salud intestinal y contribuye a la reducción de la inflamación.