Ley de Nietos: toda la documentación que tienes que entregar para obtener la ciudadanía española
Una de las maneras de obtener la ciudadanía española es a partir de la Ley de Memoria Democrática. A continuación, te contamos el paso a paso para hacerlo.
La ley de Memoria Democrática, llamada comúnmente como "ley de nietos", es una norma que desde su aprobación ha agilizado la obtención de la ciudadanía española para miles de descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La medida impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez, y vigente desde noviembre de 2022, tiene como objetivo "reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas".
Además, contiene una disposición que permite simplificar la tramitación de la ciudadanía española a nietos y nietas de exiliados en un esfuerzo por reconocer el reclamo histórico de aquellos que tuvieron que abandonar España en contra de su voluntad.
¿Qué es la ley de nietos?
La ley de Memoria Democrática, también conocida como "ley de Nietos", se fundamenta "en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, reivindica expresamente la Transición y la defensa de los valores democráticos, y condena por primera vez el golpe militar de julio de 1936 y la dictadura franquista".
Esta norma permite a aquellos descendientes de españoles que hayan tenido que exiliarse del país durante el franquismo, obtener la ciudadanía y el pleno goce de derechos de todo ciudadano nacido en España, sin la necesidad de residir allí.
Además, quienes también brinda la posibilidad de acceder a ayudas económicas, cobertura de salud y participar en los comicios electorales.
Requisitos para acceder a la nacionalidad española por Ley de Nietos
El trámite de nacionalización es totalmente gratuito. Se trata de un proceso que supone un tiempo aproximado de 6 meses a 1 año. Sin embargo, luego de adquirir la nacionalidad y en caso de solicitar el pasaporte, hay que abonar el sellado del mismo.
Partida de nacimiento del abuelo/a originariamente español/a.
Partida de casamiento del abuelo/a español/a.
Partida de defunción del abuelo/a español/a (si fuera el caso).
Partida de nacimiento literal de madre/padre, hija/o del abuelo/a originariamente español/a.
Partida de matrimonio de los padres. Si tus padres están vivos, fotocopia del DNI. En caso de que el padre / madre hijo/a del español/a está fallecido, partida de defunción.
Partida de nacimiento con la "Apostilla de la Haya". El trámite se realiza por internet en el sistema TAD (Trámites a Distancia) de la Cancillería argentina.
Documento de identidad.