Conflictos inmobiliarios

Ley de Alquileres: los propietarios que le cambien la cerradura a un inquilino por impago del alquiler pueden enfrentar consecuencias penales, ¿cuáles son?

El impago del alquiler puede llevar a situaciones complicadas, sin embargo, tomar medidas unilaterales puede acarrear serias consecuencias.

En esta noticia

El conflicto entre propietarios e inquilinos por impago de alquileres es una situación que, lamentablemente, ocurre con cierta frecuencia en el ámbito inmobiliario español. 

Sin embargo, el reciente caso de una abogada del despacho Castillo Castrillón Abogados, publicado en un video en TikTok, pone de manifiesto las graves consecuencias legales que enfrentan los propietarios que tomen medidas unilaterales, como cambiar la cerradura de una vivienda alquilada.

Los propietarios que no sigan el proceso legal adecuado para recuperar la posesión de su inmueble pueden enfrentarse a multas y daños económicos. (Foto: Pexels)

 ¿Por qué cambiar la cerradura a un inquilino puede ser considerado un delito?

El acto de cambiar la cerradura de una vivienda alquilada por parte del propietario, sin seguir el procedimiento judicial establecido, puede ser considerado un delito de coacciones, según la abogada del despacho Castillo Castrillón Abogados. 

Esta acción está tipificada en el Código Penal español, concretamente en su artículo 172, que penaliza el uso de violencia o intimidación para impedir el ejercicio legítimo de un derecho. 

Ley de Alquileres: los inquilinos que se nieguen a pagar aumentos en el alquiler pueden enfrentarse a estas consecuencias legales

Atención conductores: esta es la insólita multa de 500 euros que te puede realizar la DGT por dejar adornos festivos en tu coche

En el contexto de los alquileres, el propietario que cambie la cerradura de su vivienda sin una resolución judicial estará imponiendo de forma ilegal su voluntad sobre el inquilino, lo que vulnera su derecho a disfrutar del inmueble durante la duración del contrato de arrendamiento.

Consecuencias legales para los propietarios

La Ley de Alquileres establece que un propietario no puede tomar medidas unilaterales para recuperar la posesión de una vivienda. Si decide cambiar la cerradura sin seguir el procedimiento adecuado, puede enfrentarse a graves consecuencias legales, como:

  • Prisión de 6 meses a 3 años: dependiendo de la gravedad del caso, las penas de prisión pueden oscilar entre estos rangos, conforme al Código Penal.

  • Multas económicas: en algunos casos, el propietario también puede ser sancionado con una multa económica, dependiendo de la magnitud de la acción.

La Ley de Alquileres establece un procedimiento específico para resolver disputas por impago, evitando el uso de medidas ilegales. (Foto: Shutterstock)
  • Indemnización al inquilino: además de las sanciones penales, el propietario podría estar obligado a compensar al inquilino por los daños y perjuicios causados por su acción ilegal.

Por lo tanto, es crucial que los propietarios comprendan que deben seguir el procedimiento legal establecido para resolver disputas por impago de alquiler, evitando el uso de medidas coercitivas y respetando los derechos del inquilino.

Cómo pueden los propietarios recuperar la posesión de la vivienda sin incurrir en sanciones legales

Si un propietario se encuentra con el impago del alquiler, existe un procedimiento legal que permite la recuperación de la posesión de la vivienda sin tener que recurrir a medidas ilegales. 

Descubrimiento colosal: hallan un mamut casi intacto en Rusia que pesa 180 kilos y tiene más de 50.000 años

Ni zumos ni batidos detox: los hábitos sencillos que ayudan a perder peso tras los atracones de las fiestas, según especialistas

La Ley de Alquileres establece un proceso judicial claro y estructurado para estos casos. Aquí te detallamos los pasos:

  • Requerimiento de pago: el propietario debe enviar una notificación formal al inquilino reclamando el pago de la renta pendiente.

  • Interposición de demanda de desahucio: si no se obtiene respuesta o acuerdo, el propietario puede presentar una demanda ante el juzgado.

  • Juicio de desahucio: un juez evaluará el caso y decidirá si procede o no al desalojo del inmueble.

  • Ejecución de la sentencia: si el inquilino se niega a abandonar el inmueble, los agentes judiciales ejecutarán el lanzamiento autorizado por el juez.

Temas relacionados
Más noticias de alquiler