Inmuebles

Ley de alquileres: ¿el propietario está obligado, aunque no quiera, a entregar el piso limpio desde el primer día?

El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos señala claramente que es responsabilidad del arrendador mantener la vivienda en condiciones óptimas de salubridad y habitabilidad.

En esta noticia

Si al mudarte al piso que has alquilado descubres que está sucio, puedes tomar medidas para exigir que se cumplan tus derechos como inquilino. Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no detalla explícitamente la obligación de entregar el inmueble limpio, sí establece que el arrendador debe garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad.

Esto incluye, de manera implícita, que el piso esté en un estado de limpieza razonable. Una vivienda entregada en malas condiciones de higiene podría considerarse una falta al deber del arrendador de garantizar un espacio habitable y funcional.

El artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos señala claramente que es responsabilidad del arrendador mantener la vivienda en condiciones óptimas de salubridad y habitabilidad. (Imagen: Shutterstock)

Qué dice la ley sobre la limpieza de un piso alquilado

La LAU, que regula el alquiler de viviendas en España, establece que el arrendador debe entregar el inmueble en condiciones de habitabilidad. Esto significa que el piso debe estar apto para ser habitado, lo que incluye aspectos como el estado de las instalaciones, reparaciones y, de forma implícita, la limpieza básica del mismo.

El artículo 21 de la LAU señala claramente que es responsabilidad del arrendador mantener la vivienda en condiciones óptimas de salubridad y habitabilidad:

El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo dispuesto en los artículos 1.563 y 1.564 del Código Civil.

Aunque la ley no establece explícitamente la obligación de entregar el piso limpio, los expertos de Alquilino, la web especializada en alquileres, señalan que difícilmente puede considerarse habitable un inmueble que esté sucio o cuya falta de higiene favorezca la aparición de insectos o roedores.

Ley de alquileres: ¿el propietario está obligado, aunque no quiera, a entregar el piso limpio desde el primer día? (Imagen: archivo)

Qué hacer si el piso que te han alquilado está sucio desde el primer día

  • Revisar el contrato de alquiler

Lo primero que debes hacer es consultar tu contrato de alquiler. En muchos casos, se especifica en las partes iniciales del documento que el piso se entrega limpio y en condiciones adecuadas de habitabilidad.

Sin embargo, cabe aclarar, esto no es algo que se incluya en todos los acuerdos de arrendamiento. Pero, incluso en el caso de que algunos contratos no mencionen explícitamente la limpieza, se espera que el piso esté en buenas condiciones para ser habitado.

  • Documentar el estado del inmueble

Las fotografías y los vídeos son herramientas clave para evidenciar el mal estado del inmueble. Por ello, deberás documentar el estado del piso tan pronto como lo recibas. Captura imágenes o graba vídeos de las áreas sucias o con desperfectos de mantenimiento. Estos registros serán muy importantes si necesitas presentar una reclamación o resolver una disputa legal. 

Excelente noticia de la Agencia Tributaria para los mayores de 75: podrán ahorrar hasta 2250 euros

Pago del alquiler: ¿los propietarios pueden pedir a los inquilinos el pago de varios meses de renta por adelantado?

  • Comunica el problema al propietario

Es importante que te comuniques de manera formal con el arrendador para que quede constancia de tu queja. La mejor forma es a través de un correo electrónico o mensajes de texto, explicando claramente el estado del piso y solicitando una solución. 

Plagas y otros problemas derivados de la suciedad

Si la suciedad inicialdel piso es tan grave que ha generado la aparición de plagas, corresponde al propietario hacerse cargo de la fumigación. Estas tareas forman parte de su obligación de garantizar un entorno habitable. En situaciones más graves, donde las plagas ya estuvieran presentes antes de tu llegada, el arrendador está obligado a asumir los costos de desinfección.

"Sin embargo, en el caso radicalmente opuesto, es decir, si las plagas surgen por falta de limpieza durante tu estancia, lógicamente, serás tú el responsable de asumir los gastos e, incluso, verte impelido por el propietario a abandonar la vivienda en caso de que no se ponga solución al problema", destacan los expertos.

Temas relacionados
Más noticias de alquiler