En esta noticia

Uno de los alimentos que resulta beneficioso para la salud y que proporciona numerosos nutrientes es el rábano, también conocido como rabanito. Por esta razón, es fundamental conocer los beneficios que su consumo aporta y cómo puede ser integrado en las comidas diarias.

Los expertos en nutrición han señalado que una buena alimentación es esencial para mantener y desarrollar un cuerpo saludable. Para lograrlo, es necesario seguir una dieta variada que ofrezca las vitaminas y minerales requeridos.

La verdura llena de vitamina C que ayuda a tratar la artritis y prevenir enfermedades respiratorias. Fuente: archivo.
La verdura llena de vitamina C que ayuda a tratar la artritis y prevenir enfermedades respiratorias. Fuente: archivo.

Beneficios de incluir el rábano en tu dieta

La Federación Española de Nutrición (FEN) ha emitido un informe en el que se detalla que el rábano presenta un tallo ramificado, cubierto de numerosos pelos y que su base se conecta con la raíz, formando así un tubérculo de forma globosa.

Asimismo, la FEN especificó que este alimento se cultiva en diversas variedades, las cuales se distinguen por su tamaño, forma y color, que abarca desde el blanco hasta el rojo y el amarillo.

Los expertos subrayaron que "el rábano es un alimento con un bajo contenido energético, debido a su elevado porcentaje de agua y su escaso contenido en hidratos de carbono y lípidos".

Verdura rica en vitamina C: tratamiento para la artritis y prevención de enfermedades respiratorias. Fuente: archivo.
Verdura rica en vitamina C: tratamiento para la artritis y prevención de enfermedades respiratorias. Fuente: archivo.

Enfermedades que se pueden prevenir y tratar con rabanitos

Por otro lado, se ha destacado que esta verdura es una fuente vitamínica notablemente rica en vitamina C, la cual desempeña un papel crucial en la protección de las células contra el daño oxidativo asociado al envejecimiento.

Además de su contenido en fósforo, magnesio, yodo y zinc, los rabanitos son una fuente significativa de calcio, hierro y potasio. La FEN también enfatizó que el consumo de 80 g de rábanos proporciona el 27% de la ingesta diaria recomendada de esta vitamina C.

Por su parte, el portal nutricional del Gobierno de México ha afirmado que el consumo de rábano en su estado crudo se utiliza para tratar "deficiencias vitamínicas, urticarias y artritis", ya que podría contribuir a aliviar el dolor al prevenir la calcificación del cartílago.

Asimismo, el caldo resultante de su cocción se considera un excelente auxiliar en enfermedades respiratorias, trastornos gástricos, insuficiencia hepática e ictericia.