

Los especialistas en salud aconsejan mantener una alimentación variada para obtener las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios que favorecen el buen funcionamiento del organismo y ayudan a prevenir diversas enfermedades.
Para ello, es importante incluir a diario frutas, verduras y alimentos naturales ricos en nutrientes. Entre ellos, la ruda destaca por los beneficios que aporta al cuerpo.
¿Qué es la ruda y para qué sirve?
La ruda es un arbusto aromático que puede alcanzar hasta 80 centímetros de altura. Se caracteriza por su tallo leñoso y sus hojas verde claro, que desprenden un aroma distintivo. Sus flores, de color amarillo o verde, crecen en ramilletes y presentan una flor central con cinco pétalos y otras con cuatro, todas con bordes ligeramente dentados.
El fruto es una cápsula redondeada que contiene semillas en forma de medialuna, lo que la convierte en una planta fácil de identificar.
Aunque es conocida por su potencial toxicidad, la ruda ha sido utilizada durante siglos con fines medicinales y culinarios. Su sabor, que combina notas amargas y picantes, se emplea para aromatizar salsas y bebidas, como la grappa italiana o el café en Etiopía.
Esta planta es rica en vitamina C, lo que le otorga propiedades antiescorbúticas, aunque existen alternativas más seguras como el limón. Su consumo debe ser moderado, ya que dosis altas pueden resultar tóxicas y está contraindicada durante el embarazo. Además, contiene compuestos como metilcetonas y alcaloides, responsables de sus propiedades sedantes y antiespasmódicas, lo que la convierte en un ingrediente valorado tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

¿Cuáles son los beneficios de este alimento?
Alivio de encías
La infusión de ruda es efectiva para mejorar problemas de encías, aliviando la inflamación y promoviendo la salud bucal. Además, su aplicación tópica, combinada con vinagre, puede ser útil para tratar desmayos, proporcionando un alivio inmediato al frotar en las sienes y nariz.
Calmar los nervios
También se ha demostrado que la ruda ayuda a calmar la nerviosidad y los calambres, lo que la convierte en un aliado natural para el bienestar emocional y físico.
Salud ocular
Además de sus propiedades para el sistema nervioso y bucal, la ruda es beneficiosa en el tratamiento de problemas oculares y circulatorios. Su combinación con llantén puede ser utilizada para combatir cataratas, mientras que las compresas de decocción de ruda son efectivas para aliviar inflamaciones o molestias oculares.
Salud cutánea
En el ámbito circulatorio, las cataplasmas de ruda son recomendadas para tratar várices, hemorroides y leucodermia, ofreciendo un enfoque natural para mejorar la salud de la piel y la circulación. Sin embargo, es importante tener precaución en su uso durante el embarazo y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.


