La hierba sagrada con vitamina A, magnesio y potasio que ayuda a aliviar todos los dolores
Por su exquisito sabor y aroma, esta hierba puede incluirse en todas las comidas.
Los expertos en nutrición destacan la importancia de mantener una dieta equilibrada y variada para garantizar la ingesta de vitaminas, minerales y nutrientes esenciales para el organismo.
Entre los alimentos más beneficiosos, el epazote se destaca como una hierba medicinal con propiedades únicas que contribuyen a prevenir y tratar diversas dolencias y favorecer tanto la salud física como mental.
Desde ahora se podrán aceptar pagos con criptomonedas en todos los comercios del país
¿Qué es el epazote y qué propiedades tiene?
Desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicaron que el epazote (Dysphania ambrosioides) es una de las plantas más valoradas de México, tanto por su sabor único como por sus propiedades medicinales. "Sus usos y propiedades eran conocidos por los aztecas y mayas", señalaron.
De acuerdo con el portal especializado Botanical, esta hierba aromática es rica en nutrientes esenciales: 100 gramos contienen potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitaminas A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono.
¿Qué beneficios medicinales tiene el epazote?
Entre sus propiedades medicinales se encuentran el alivio del dolor menstrual (cólico), el dolor de estómago y el dolor intestinal. También elimina parásitos, alivia el nerviosismo excesivo, calma las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna, señaló el informe citado.
No obstante, la secretaría mexicana advirtió que el epazote contiene ascaridol, un aceite que puede resultar altamente tóxico si se consume en grandes cantidades. Por ello, subrayaron la importancia de usarlo con moderación, especialmente con fines medicinales.
Exigen que se retire este famoso embutido de todos los supermercados y puntos de venta del país
Si tienes alguno de estos apellidos comunes, podrías descender de los árabes: la lista completa
Por su aporte de magnesio, este vegetal también ayuda a disminuir el cansancio y a mantener el funcionamiento normal de los nervios y músculos, entre otros beneficios.
¿Cómo consumir el epazote?
Esta hierba se puede utilizar en guisos como frijoles de olla, sopas, mole, tartas, salteados de verduras y cualquier plato que se quiera condimentar, ya que contiene un sabor potente, con toques picantes y amargos.
Un dato a tener en cuenta es que, si se quiere incluir en ensaladas o consumir en grandes cantidades, se deberá hervir la hoja y tirar el caldo, ya que contiene oxalatos que pueden causar piedras en los riñones por su ingesta excesiva, alertó el sitio Botanical.